El PSOE se abstiene y permite el techo de gasto, mientras la oposición critica la gestión de la Junta.
El Grupo Socialista ha optado por una abstención que, según sus palabras, busca facilitar el avance en los presupuestos de la Junta de Castilla y León para 2026. Este movimiento ha sido crucial para la aprobación del techo de gasto no financiero por segunda ocasión, elevando las tensiones políticas en la Comunidad. A pesar de la inusual postura, el PSOE insiste en que no se les puede excluir de la mesa de negociación, resaltando su posición ante la falta de diálogo con el Gobierno autonómico.
Por primera vez, el techo de gasto no financiero fue aprobado gracias a la alianza de los votos del Partido Popular y dos procuradores independientes, mientras que el PSOE se abstuvo, junto con otros grupos como Soria ¡Ya! y el procurador de Por Ávila. Esta decisión fue contrarrestada por el rechazo unánime de Vox, UPL y de los representantes de Unidas-Podemos.
Las críticas de la oposición han llovido sobre el Gobierno de la Junta debido a la inadmisión de la tramitación del proyecto de Ley de Presupuestos, que, según ellos, representa una falta de rigurosidad y legalidad en el proceso. La falta de un techo de gasto previamente aprobado ha sido uno de los puntos más destacados en estas críticas, que apuntan a un manejo poco transparente de las cuentas públicas para el próximo ejercicio fiscal.
El procurador socialista, José Francisco Martín, no dudó en señalar este hecho como una clara falta de disposición para entablar un diálogo constructivo sobre los presupuestos. Martín subrayó que el Gobierno no ha mostrado interés por negociar ni los presupuestos de 2026 ni los del año anterior. Además, criticó la ausencia de un proyecto que acompañe a las cuentas y que permita aclarar las intenciones del Gobierno.
Con una ironía que denota su frustración, Martín declaró que la tramitación del proyecto actual carece de legalidad. No obstante, afirmó que la abstención del PSOE permitiría al Gobierno presentar un nuevo proyecto de presupuestos "en forma" y "legales". El procurador se refirió a su postura como necesaria, aún a costa de su dignidad, insinuando que se vieron obligados a “ponerse pinzas en la nariz” para facilitar esta operación política.
José Francisco Martín concluyó su declaración con un mensaje contundente, afirmando que el PSOE no se dejará relegar en el proceso de negociación, destacando que permanecerán en la mesa independientemente de las circunstancias, incluso con “agua hirviendo” como obstáculo. Esta declaración refleja la determinación del grupo para seguir influyendo en el futuro económico de la Comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.