Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

El tren de Burgos transportará hasta 1.800 toneladas hacia el puerto de Valencia.

El tren de Burgos transportará hasta 1.800 toneladas hacia el puerto de Valencia.

El nuevo tren de mercancías que conecta Burgos y Valencia es un hito significativo para la ciudad, dado que es el único en su tipo que inicia y culmina su recorrido en Burgos.

BURGOS, 4 de julio.

El tren multicliente tiene capacidad para transportar entre 1.500 y 1.800 toneladas de productos, beneficiando a seis empresas locales: Campofrío Frescos, Prosol, Michelin, Flor Burgalesa, Adisseo y Bekaert, que podrán exportar sus mercancías a través del mar.

Este tren, compuesto por 18 vagones y diseñado para llevar hasta 36 contenedores, fue visitado por la alcaldesa Cristina Ayala en el Puerto Seco de la estación de Villafría este pasado viernes.

El primer viaje del tren está previsto para el próximo lunes 7, partiendo a las 19:00 horas desde la estación de mercancías en Villafría.

Durante su visita, la alcaldesa destacó que este servicio representa una “importante oportunidad para Burgos” y su sector industrial, haciendo hincapié en que “la industria da forma a la ciudad” al señalar que “en Burgos se producen bienes”.

Ayala también mencionó que la logística ferroviaria no ha tenido su mejor periodo en los últimos años en comparación con el transporte por carretera, que sigue en pleno auge.

La clave ahora es revitalizar el transporte ferroviario con este nuevo tren entre Burgos y el Puerto de Valencia, que moverá miles de toneladas. Sin embargo, la alcaldesa reconoció que queda “una tarea pendiente”: establecer un tren directo entre Burgos y Madrid.

En este sentido, Ayala hizo un llamado a “señor Óscar Puente” para resaltar la necesidad de un tren de mercancías que conecte Madrid y Burgos, subrayando que “Burgos se ha posicionado como un bastión industrial y aspira a convertirse en un centro logístico esencial” y le invitó a visitar la ciudad para entender la urgencia de dicha conexión.

La alcaldesa también destacó el “esfuerzo” del Ayuntamiento de Burgos al invertir recursos en esta iniciativa para potenciar la logística, especialmente en sus etapas iniciales, que suelen ser las más complicadas, con la esperanza de que el tren se establezca como una vía viable entre Burgos y Valencia.

Actualmente, se están cargando diferentes tipos de contenedores en el puerto burgalés, haciendo énfasis en aquellos frigoríficos que son esenciales para transportar mercancías sensibles a la temperatura hacia “los mercados internacionales”.

El primer tren de este proyecto llegó a Burgos el 2 de julio procedente del Puerto de Valencia y volverá con productos de Campofrío Frescos, Prosol, Flor Burgalesa y Michelin, empresas que han asegurado su participación llenando el tren.

Tanto las operadoras como la alcaldesa coinciden en que estas iniciativas son un paso hacia la “descarbonización de la logística” en el sector industrial.

Este ambicioso proyecto se ha hecho posible gracias a la empresa LCR, que ha diseñado este tren multicliente. Bruno Torresano, administrador de la compañía logística, lo describió como “único” al señalar que no existe otro tren en España que sea exclusivo de una sola ciudad.

Torresano explicó que generalmente los trenes tienen múltiples destinos, pero este servicio singular “nace y muere en Burgos”. Agradeció también la contribución financiera del Ayuntamiento de Burgos, que asciende a 600.000 euros y fue definida en la última modificación presupuestaria.