VALLADOLID, 7 de julio.
Recientes cifras reveladas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) indican que en junio, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) benefició a 31.583 familias en Castilla y León, alcanzando a un total de 96.238 personas. En términos nacionales, la cifra asciende a 736.867 hogares y 2.253.401 individuos en toda España.
De los hogares beneficiados en Castilla y León, un notable porcentaje incluye a menores, con 16.174 niños viviendo en estos entornos. Por otro lado, hay 9.706 hogares que no tienen menores y 5.703 son monoparentales, lo que refleja una diversidad en las situaciones familiares que el IMV ha abordado.
Respecto a las ayudas económicas, la media del IMV en la comunidad se sitúa en 513,63 euros mensuales por hogar, levemente por debajo de la media nacional de 522,24 euros. Además, cada beneficiario recibe de media 168,56 euros, también un poco inferior a la cifra nacional de 170,77 euros.
El total de fondos destinados al IMV en Castilla y León alcanzó los 17,87 millones de euros, dentro de un gasto total estatal de 429,8 millones de euros.
Analizando la distribución por provincias, León lidera con 7.064 hogares beneficiados y 19.309 personas, seguido de cerca por Valladolid, que cuenta con 6.467 hogares y 20.303 habitantes. Salamanca se sitúa en tercer lugar, con 4.958 hogares y 14.700 personas, mientras que Burgos, Zamora, Ávila, Palencia, Segovia y Soria tienen cifras más bajas, pero aún significativas.
En términos de importe recibido por cada provincia, León también se posiciona en la cabeza, con 4,50 millones de euros; seguida de Valladolid, que recibe 3,76 millones; y Salamanca, con 2,68 millones. Las demás provincias reciben cantidades menores, destacando Zamora y Ávila, que también tienen cifras relevantes.
A nivel global, se ha observado un incremento significativo en el número de prestaciones activas, con 111.485 más que en el mismo periodo del año pasado, lo que representa un aumento del 17,8 por ciento en todo el país.
Los datos del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones indican un claro predominio femenino entre los titulares del IMV, siendo un 67,7% mujeres, mientras que el 53,5% de los beneficiarios son también féminas. Esto pone de manifiesto un perfil claro que merecería atención en futuras políticas.
Con respecto a la situación infantil, se refleja que el 41,3% de los beneficiarios son menores, sumando 931.617. La ministra Elma Saiz afirma que combatir la pobreza, especialmente la infantil, es fundamental para el futuro del país. El IMV se presenta como una herramienta eficaz para brindar oportunidades a esos menores.
En junio, se observa que el 69,2% de los hogares que reciben el IMV tienen menores en su composición. En total, hay 509.806 hogares con niños, de los cuales 127.630 son monoparentales, lo que destaca aún más la importancia de este tipo de ayudas en contextos familiares diversos.
Este mes, el IMV, en su modalidad complementaria, ha llegado a 516.313 unidades familiares. Este complemento ofrece un apoyo económico adicional de 115 euros mensuales para niños de 0 a 3 años, 80,5 euros para niños de 3 a 6 años, y 57,5 euros para menores de entre 6 y 18 años, contribuyendo así a mejorar el bienestar económico de muchas familias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.