
La jueza instructora ha señalado que dispone de un plazo de setenta y dos horas para tomar una decisión sobre el caso.
La Fiscalía de Valladolid ha manifestado recientemente que las medidas cautelares previamente establecidas contra Óscar S.M., quien está siendo investigado por la desaparición y posterior muerte de Esther López de la Rosa, una vecina de Traspinedo, son más que suficientes. En este sentido, la Fiscalía no considera justificado un ingreso en prisión provisional, a pesar de la solicitud presentada por las acusaciones particulares que representan a la hermana y a los padres de la víctima durante la audiencia celebrada esta mañana.
Durante una breve audiencia que duró alrededor de media hora y se llevó a cabo en el Juzgado de Instrucción número 5, con la participación de la jueza titular que se ha incorporado recientemente a su puesto, las partes legales de Inés, la hermana de la fallecida, y de sus padres, solicitaron que se impusiera prisión provisional a Óscar S.M., aduciendo el posible riesgo de fuga del imputado.
Sin embargo, tanto la fiscal que representó a la acusación durante la comparecencia como la abogada defensora del imputado, Ana Pérez, coincidieron en que no es necesario proceder al encarcelamiento. La defensa argumentó que "no hay razones para alterar la situación actual", haciendo hincapié en que su cliente ha cumplido rigurosamente con sus obligaciones de comparecencia, asistiendo a todos los juicios programados cada lunes y teniendo además su pasaporte retirado.
La abogada del imputado subrayó que su cliente no tiene intención de eludir la justicia y está interesado en aclarar su papel en los hechos. "Mi cliente desea que se esclarezca lo sucedido, relacionado con su implicación, así que no comprendo por qué ahora se menciona un riesgo de fuga, después de tres años de instrucción", expresó Pérez.
En la jornada anterior, la letrada mostró su sorpresa ante la premura de la convocatoria judicial, sugiriendo que podría haber sido influenciada por la reciente incorporación de la nueva jueza instructora. La abogada considera que la jueza, al observar que el trámite estaba pendiente, pensó que era urgente, aunque ella no lo veía de esa forma. Además, añadió que la jueza tiene un margen de setenta y dos horas para determinar la situación jurídica de Óscar S.M.
Aunque la acusación pública coincidió con la defensa en que no es necesario el ingreso en prisión provisional, la fiscal dejó a criterio de la jueza la posibilidad de imponer una fianza de 20.000 euros al investigado.
Durante la audiencia, más de veinte personas, entre amigos, familiares y vecinos de Traspinedo, se agruparon frente al Edificio de los Juzgados, donde el padre y la hermana de la fallecida lideraron una protesta sosteniendo pancartas que clamaban 'justicia para Esther', en una práctica que se ha vuelto habitual cada vez que se lleva a cabo un trámite procesal relacionado con el caso.
El imputado, como es habitual, ingresó al juzgado por una entrada lateral, utilizando un vehículo camuflado de la Policía Nacional, que accedió al recinto a través de la calle Torrecilla, que rodea las áreas de garaje.
No es la primera vez que el abogado de Inés López ha solicitado la prisión provisional para Óscar S.M. A lo largo del proceso, ha hecho solicitudes similares que han sido rechazadas tanto por la instructora original como por la Audiencia Provincial, que consideraron que las medidas cautelares ya existentes eran adecuadas y no se justificaba un riesgo de fuga o la posibilidad de que el investigado destruyera pruebas.
El Juzgado decidió este jueves prorrogar la instrucción por un período adicional de seis meses para permitir la práctica de algunas pruebas solicitadas por la defensa, que ha presentado un recurso contra el auto de imputación y ha solicitado sin éxito el sobreseimiento del caso, alegando la falta de pruebas en contra de su cliente. Este enfrenta diversas imputaciones que incluyen asesinato u homicidio doloso, lesiones agravadas, omisión del deber de socorro, maltrato al cadáver, secuestro y otros delitos.
Entre las pruebas que deberán ser evaluadas por la nueva jueza instructora se encuentran los testimonios de los agentes de la Guardia Civil y otras personas que participaron en la búsqueda de la fallecida en las áreas designadas como sectores 2 y 3, así como la solicitud al Instituto Armado para que localice y aporte las grabaciones de los drones que realizaron rastreos en esos sectores. Estas diligencias han encontrado la oposición del abogado de Inés López, quien ha hecho constar su desacuerdo a través de un recurso.
La instructora ha exigido al imputado el depósito de una fianza de 205.000 euros para garantizar posibles responsabilidades civiles en caso de condena en el juicio que se llevará a cabo con jurado. Esta decisión se basa en los indicios que sugieren que en la madrugada del 13 de enero de 2022, tras haber estado en un bar, la víctima abandonó el establecimiento junto al investigado y otro individuo, dirigiéndose a la zona de bodegas.
Según el auto judicial, Óscar y Esther se trasladaron a una vivienda familiar donde el investigado habitualmente residía. Tras pasar un tiempo juntos, la víctima salió a pie y él, en su vehículo VW T-ROC, la atropelló cerca de la misma casa, causándole graves lesiones, aunque no la muerte inmediata.
El documento judicial detalla que, a pesar de ser consciente de que Esther estaba viva, el investigado no prestó asistencia alguna, esperando entre una y tres horas hasta verificar que ella había fallecido. Luego, ocultó el cadáver y lo colocó en el maletero de su automóvil, deshaciéndose del cuerpo horas después en el lugar donde fue finalmente hallado el 5 de febrero, sin haber informado a nadie sobre su paradero. Ambos, tanto Óscar como Esther, habían consumido alcohol esa noche.
-. Firma: AEC .-
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.