Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

"Hamnet" de Chloé Zhao se estrena en España en la Seminci, cerrando la Sección Oficial fuera de concurso.

VALLADOLID, 17 de octubre.

El próximo lunes, 27 de octubre, se llevará a cabo el tan esperado estreno en España de Hamnet, dirigido por Chloé Zhao, como parte de la Sección Oficial fuera de concurso de la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que se celebrará en el Centro Cultural Miguel Delibes.

Esta película representa una adaptación del exitoso libro de la autora irlandesa Maggie O'Farrell, que ha capturado la atención a nivel global. La cinta llegará a Valladolid tras haber cosechado un notable éxito en el Festival de Toronto, donde fue galardonada con el Premio del Público a la mejor película.

Chloé Zhao, reconocida por su trabajo en Nomadland (2021), que le valió un Óscar a la mejor dirección, regresa al certamen tras haber obtenido la Espiga de Plata y el Premio Pilar Miró a la mejor dirección en 2017 por The Rider. Su última obra se presenta como uno de los estrenos más esperados del año en el ámbito cinematográfico.

Con Paul Mescal y Jessie Buckley en los papeles principales, Hamnet narrará la historia de amor entre William Shakespeare y su esposa, conocido en la obra como Agnes. Completan el elenco otros actores como Joe Alwyn y Emily Watson, quienes aportarán también su talento a esta conmovedora trama marcada por la tragedia familiar.

Los lectores españoles, que superan los 200,000 y han disfrutado de la novela que recibió el Premio Nacional de la Crítica en Lengua Extranjera en 2021, tendrán la oportunidad de ver la adaptación muchos meses antes de su estreno oficial en salas, programado para enero de 2026.

El director de la Seminci, José Luis Cienfuegos, ha destacado que la inclusión de Hamnet es una de las principales atracciones de esta edición, recordando la conexión especial de Zhao con Valladolid, donde ya ha sido reconocida en anteriores festivales.

“Después de largas negociaciones, a veces suceden milagros como este, ya que Hamnet es sin duda un título que el público espera con entusiasmo, especialmente con una directora que tiene un lazo singular con nuestra ciudad”, expresó Cienfuegos.

Además, la Seminci comenzará el 24 de octubre, ofreciendo un programa que el director describe como “luminoso y dinámico”. Este año, el festival proyectará un total de 225 películas, de las que 137 serán estrenos, abarcando una variada gama de producciones nacionales e internacionales.

Cienfuegos también ha señalado que esta edición será “ambiciosa y conectada con la audiencia”, destacando la celebración del cine y sus creadores como el eje central del evento.

Uno de los aspectos notables de esta edición es el crecimiento de la sección Punto de Encuentro, que ha alcanzado un nuevo nivel este año, con 11 de las 23 películas programadas ya asegurando distribución en España.

Referente a la sección Tiempo de Historia, el director mencionó que este año se abordará un enfoque más “beligerante y político”, planteando cuestiones urgentes sobre conflictos contemporáneos como los de Palestina y Ucrania, además de temas relacionados con la identidad y los derechos humanos que marcan el siglo XXI.

Los jurados que evaluarán las diferentes secciones de la Seminci estarán compuestos por reconocidos profesionales del cine a nivel internacional. En la Sección Oficial, figuras como Mihai Chirilov de Transilvania y cineastas como Laura Guidotti, Elena López Riera, João Pedro Rodrigues y Serge Toubiana serán parte del jurado.

En Punto de Encuentro, el jurado incluirá a la productora colombiana Ivette Liang, el guionista y director argentino Federico Luis y el español Adrián Orr. Mientras tanto, Tiempo de Historia contará con la participación de Manuel Asín, Alexander Horwath y Feyrouz Serhal.

Además, se mantendrán los premios Fipresci, Espiga Verde y Espiga Arcoíris, así como el Jurado Joven formado por nueve estudiantes, quienes distinguirán los mejores cortometrajes y largometrajes de este año.

La sección Castilla y León en Largo también cobrará protagonismo, mostrando documentales como Los Cangrejos de Rubén Seca y Mi sueño cubano de Christian Dehugo, reflejando la sinergia entre los creadores de la región y el intercambio cultural con cineastas de otros lugares.

Además, en Castilla y León en Corto se exhibirán cinco cortometrajes que prometen calidad y originalidad, representando una fresca iniciativa del festival.

La Gala de Castilla y León está programada para el 29 de octubre en el Teatro Zorrilla, donde se honrará al actor Luis Callejo con la Espiga de Honor, un reconocimiento que se le entregará en presencia de la actriz Ruth Díaz y el director Benito Zambrano.

Durante esta gala, se proyectarán versiones restauradas de obras clásicas como El Canal de Castilla y El Noveno, acompañadas de música en vivo del artista vallisoletano J. Sasso, en un evento que fusionará lo contemporáneo con lo patrimonial en una experiencia única.

Por último, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, concluyó el encuentro subrayando el profundo aprecio que los vallisoletanos tienen por su festival, que, según él, reafirma cada año la identidad cinematográfica de la ciudad.