
ÁVILA, 11 de julio.
La Diputación de Ávila, en colaboración con la Universidad de Salamanca (USAL), ha lanzado un innovador programa que permitirá a diez estudiantes de Medicina realizar prácticas en el entorno rural de la provincia abulense. Este proyecto se dio a conocer en una rueda de prensa celebrada el viernes, destacando su capacidad para abordar la creciente escasez de médicos en áreas rurales.
Según el presidente de la Diputación, Carlos García, este programa es un importante avance en la formación médica, creado en respuesta a una problemática que afecta a todo el país y que se intensifica en las zonas menos pobladas. García enfatiza la necesidad de nuevas iniciativas que promuevan el desarrollo de la salud en estas localidades.
El convenio firmado estima una inversión de 12.000 euros por parte de la Diputación, que se destinarán a ofrecer becas de 1.200 euros a cada uno de los diez futuros médicos. El propósito principal es incentivar las vocaciones médicas en el ámbito rural y proporcionar a los estudiantes una valiosa experiencia práctica que complemente su formación académica.
Los estudiantes seleccionados llevarán a cabo sus prácticas en diversas localidades de la zona rural, incluyendo Candeleda, Piedrahíta y Muñico. Esta experiencia les permitirá conocer de cerca las realidades y desafíos que enfrentan los profesionales del sector salud en el medio rural.
García destacó que uno de sus mayores logros como presidente de la Diputación es contribuir al bienestar de los abulenses que residen en los 247 municipios de la provincia, y considera que este programa es un paso significativo hacia ese objetivo.
Por su parte, Federico Bueno, vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la USAL, expresó su satisfacción por la formalización de este acuerdo, calificándolo como una iniciativa estratégica. Además, destacó que ofrece un enfoque claro hacia el emprendimiento y la fijación de población en el ámbito rural.
Este tipo de programas no solo brindan a los estudiantes la oportunidad de adentrarse en el mundo laboral desde su vocación científica, sino que también son fundamentales en la lucha contra la despoblación. Según Bueno, la universidad tiene la responsabilidad de actuar como un agente dinamizador en diversos aspectos de la sociedad.
Además, enfatizó que la transferencia de conocimiento es esencial para llevar una vocación tan crucial como la medicina a los rincones más necesitados de la provincia de Ávila. Bueno se mostró optimista respecto a la continuidad de este programa en el futuro, subrayando su importancia para el desarrollo saludable de la población rural.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.