Junta demanda a Renfe cambios y sostiene que, bajo la dirección de Puente, Castilla y León "siempre sale perjudicada".
El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha instado a Renfe a reconsiderar su decisión de eliminar paradas de tren de alta velocidad en ciertas localidades de la comunidad. Según Carriedo, el ministro de Transportes, Óscar Puente, no ha mostrado interés en ayudar a Castilla y León, lo que la convierte en una región que siempre "pierde". Abogó por que, si no se ofrece ayuda, al menos se eviten decisiones perjudiciales.
En un claro mensaje, Carriedo expresó su "rotundo desacuerdo" con la supresión de paradas en Sanabria, Medina del Campo y Segovia. Esta decisión, que proviene tanto de Renfe como del Ministerio de Transportes, impacta negativamente en el medio rural y atenta contra los intereses de la comunidad autónoma.
El asunto ha sido discutido en el Consejo de Gobierno y está programada para esta tarde una reunión entre el consejero de Movilidad, José Luis Sanz Merino, y el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia. En este encuentro, se espera que Sanz Merino exprese el descontento del gobierno regional y demande la reversión de la medida, que comenzará a afectar a partir del 9 de junio.
Carriedo atribuyó la eliminación de estas paradas a presiones previas del alcalde de Vigo, Abel Caballero, quien había solicitado recortes en Castilla y León para acortar el trayecto entre Galicia y Madrid. El consejero rebatió que no hay una "justificación razonable" para tan drástica decisión, recordando que Renfe había calificado esta solicitud de "sinsentido".
El consejero también subrayó que la supresión de estas paradas ocurre en un momento crítico, justo cuando se aproxima la temporada estival y la demanda de servicios es alta tanto para los residentes del medio rural como para los turistas que visitan la región.
Durante la reunión de esta tarde, Sanz Merino comunicará su desacuerdo y buscará asegurar que se mantengan los servicios actuales. Carriedo hizo hincapié en que la eliminación de estas frecuencias afecta sobre todo a quienes dependen del tren para ir a trabajar o estudiar, argumentando que, en muchos casos, esta situación puede forzar a los ciudadanos a dejar el entorno rural.
Respecto a la argumentación de Renfe sobre la necesidad de ampliar las plazas, el portavoz regional destacó que "no se necesitan más plazas, sino servicios de calidad". Reiteró la importancia de mejorar tanto la calidad como la frecuencia del transporte público en la comunidad.
Carriedo reafirmó que la Junta no cesará en su lucha por el transporte público en el medio rural y convocó a todas las fuerzas políticas y sociales a unirse en esta demanda para garantizar la conectividad y el avance de las áreas afectadas.
Finalmente, el consejero lamentó la creciente degradación del servicio ferroviario en Castilla y León, no solo por la eliminación de paradas, sino también por el "deficiente" funcionamiento de los servicios restantes. Expresó que no solo se trata de perder servicios, sino que hay un caos evidente en la operatividad de los que todavía existen, una problemática que muchos usuarios han denunciado debido a la falta de puntualidad y a la reducción de frecuencias.
En conclusión, Carriedo reitera el compromiso de la Junta de Castilla y León en la defensa de los intereses de la comunidad frente a cualquier decisión que pueda implicar un retroceso en la calidad de los servicios públicos. Hizo un llamado a la colaboración de todas las fuerzas políticas y sociales para revertir esta situación en el ámbito ferroviario y garantizar igualdad de oportunidades para todos los habitantes de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.