A raíz de los significativos estragos sufridos en los campos de la comarca cigaleña, las autoridades locales han tomado cartas en el asunto.
En Valladolid, el 24 de enero, la delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Raquel Alonso, junto a representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias, se ha reunido para abordar la problemática de la sobrepoblación de conejos, que ha causado severos daños a los cultivos de Cigales.
La reunión se llevó a cabo con la participación de responsables de varios servicios relacionados con Caza y Pesca, así como de Agricultura y Desarrollo Rural, entre otros. También estaban presentes técnicos de la Delegación Territorial de Valladolid y miembros de las OPAs, Juntas Agropecuarias Locales, representantes municipales del área, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen cigaleño y otras entidades que han salido perjudicadas por esta situación.
Ante la seriedad del asunto y en consonancia con las demandas del sector agrario, la Junta de Castilla y León ha planteado, dentro de un enfoque consensuado, varias estrategias de manejo cinegético. Destacan entre ellas el uso de trampas y la caza nocturna como medidas adicionales de control, aplicadas únicamente en circunstancias excepcionales de sobrepoblación. Estas acciones se implementarán garantizando la seguridad de los ciudadanos y asegurando la compatibilidad con otros usos del entorno natural.
Las organizaciones agrarias presentes han recibido estas propuestas con agrado, reconociendo su importancia para la mejora de la situación actual. Para facilitar la participación de los ciudadanos en estos procesos, se ha acordado estudiar la modificación de los formularios de solicitud de autorización, con el fin de simplificarlos y reducir los tiempos necesarios para su gestión. Esta decisión refleja el compromiso de la Administración autonómica por ofrecer un servicio más ágil y acorde a las necesidades del sector agrícola.
Por otro lado, la delegada territorial ha expresado su intención de establecer una comunicación fluida con la Subdelegación del Gobierno en Valladolid con el objetivo de coordinar esfuerzos y demandar la implementación de medidas adicionales. Se ha identificado que una de las causas de la proliferación de conejos se debe a las infraestructuras de transporte, especialmente las carreteras y vías férreas, que actúan como refugios para estos animales.
Durante el transcurso de la reunión, Raquel Alonso reafirmó el compromiso de la Junta de Castilla y León no solo con el sector agrario, sino también con la sostenibilidad de la actividad agrícola. Aseguró que continuarán trabajando en colaboración con las organizaciones para mitigar los efectos negativos de la fauna cinegética sobre los cultivos, protegiendo así los intereses de los agricultores de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.