Las hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla y León han disminuido un 9,6 por ciento en el mes de marzo de 2023, en comparación con el mismo mes del año anterior. Aunque es una caída, la comunidad autónoma ha obtenido una mejor evolución en comparación con la media nacional, que ha descendido un 15,7 por ciento. Los datos han sido publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Europa Press.
Este hecho es relevante si se tiene en cuenta que la tasa de variación anual positiva en el número de hipotecas por viviendas solo ha sido registrada en Asturias (0,8 por ciento) y que la mayoría de las autonomías han sufrido una disminución en el número de hipotecas concedidas. Las comunidades que han presentado los mayores descensos en sus tasas anuales han sido Baleares (-31,0 por ciento), Madrid (-23,7 por ciento) y Castilla - La Mancha (-22,1 por ciento).
Es destacable que, en comparación con el mes anterior, la constitución de hipotecas en Castilla y León también ha sido positiva, con un aumento del 17,7 por ciento, lo que indica una recuperación en el sector.
En cuanto al capital prestado para la constitución de hipotecas sobre viviendas en Castilla y León, ha alcanzado los 181.062 millones de euros, lo que supone una disminución del 5,3 por ciento en comparación con marzo de 2022. Sin embargo, es importante mencionar que la comunidad ha obtenido una mejor cifra en comparación con el conjunto del país, donde el descenso ha sido del 17 por ciento. Además, en relación al mes anterior, Castilla y León ha experimentado un aumento del 22,7 por ciento, en contraste con el resto del país donde el aumento ha sido del 0,3 por ciento.