
VALLADOLID, 17 de diciembre. La defensa de Óscar S.M., quien enfrenta cargos por la muerte de Esther López, una vecina de Traspinedo (Valladolid), ha aportado evidencia nueva que promete alterar la narrativa presentada por las autoridades. Este nuevo elemento incluye un vídeo proveniente de un automovilista, que cuestiona directamente la conclusión de la Guardia Civil sobre la permanencia del cadáver de la joven en la cuneta de la carretera desde el día de su desaparición, el 13 de enero de 2022.
En caso de que se confirme que el cuerpo no estuvo en ese lugar durante los casi veinticuatro días posteriores a la desaparición, la defensa sostiene que se debilitaría notablemente la hipótesis de que el acusado pudo haber depositado el cadáver en la escena en febrero. Esto se debe a que el vehículo de Óscar había permanecido bajo vigilancia de la Guardia Civil desde el 2 de febrero, y durante ese tiempo, las investigaciones no detectaron la presencia de su automóvil Volkswagen T-Roc en el punto donde se encontró el cuerpo.
El escrito presentado por la defensa de Óscar ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Valladolid, al cual ha tenido acceso Europa Press, revela también que se solicita de manera urgente la declaración del propietario de un Volvo V-70, quien grabó un video desde su vehículo el 2 de febrero de 2022, solo tres días antes del descubrimiento del cadáver. La defensa apunta al deseo de esclarecer el recorrido que este automovilista realizó en la zona, en particular en la curva donde se encontró a Esther.
Además de solicitar la grabación de la cámara del vehículo del testigo para verificar que no ha sido alterada, la defensa también anhela que se considere como testigos a amigos de la fallecida y a vecinos de Traspinedo, incluyendo al alcalde del municipio, Francisco Javier Fernández. Estos ciudadanos han expresado previamente su escepticismo respecto a la idea de que el cuerpo de Esther permaneció en el lugar de su hallazgo desde el principio.
La defensa menciona que resulta increíble que se llegue a tal conclusión, considerando que durante un período de al menos quince días se llevaron a cabo múltiples búsquedas entre la zona de Traspinedo y la carretera que conduce a Soria. Estas intensas batidas contaron con la participación de más de 300 personas a pie, en motocicletas y con la colaboración de unidades especializadas de la Guardia Civil, incluyendo perros adiestrados y equipos aéreos, lo que hace prácticamente imposible que, de haber estado allí el cuerpo, no se hubiera localizado antes.
También sostiene que, según las múltiples declaraciones de quienes participaron en estas búsquedas y los habitantes de la zona, se establece de manera contundente que el cuerpo nunca pudo haber estado allí sin ser visto. La defensa argumenta que existen varias razones para esta afirmación: la claridad del área, el paso frecuente de transeúntes y ciclistas en la ruta, así como la probable presencia de animales que habrían llamado la atención sobre el cadáver, lo que refuerza su solicitud de que se escuchen estos testimonios.
La defensa destaca la relevancia de determinar si el cadáver de Esther López estuvo en el lugar donde fue hallado desde el día de su desaparición o si fue trasladado ahí posteriormente. Sorpresivamente, también critican que las imágenes capturadas por los drones y helicópteros utilizados por la Guardia Civil en las búsquedas no hayan sido presentadas en el procedimiento. Por ello, la defensa ha exigido que se requieran esas imágenes, especificando tanto las fechas como las horas en que fueron tomadas.
Esta solicitud de prueba se presenta en un momento clave, a tan solo unos días del trámite de jurado popular previsto para este viernes en el Juzgado de Instrucción 5, donde las partes implicadas en el caso detallarán los delitos que se le imputan al único investigado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.