Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

La economía recibe un impulso de 83,7 millones gracias a la Semana Santa.

La economía recibe un impulso de 83,7 millones gracias a la Semana Santa.

El impacto económico de la Semana Santa de este año en Castilla y León ha sido impresionante, según los datos del Gobierno Regional, alcanzando más de 83 millones de euros en completo contraste con los 62 millones del año pasado. En comparación, fue significativa la llegada de visitantes el año pasado, ya que la mayoría de las restricciones fueron eliminadas, y se pudo celebrar después del parón por la pandemia.

Por primera vez, desde que se poseen cifras oficiales, en Castilla y León se superan los 80 millones de euros en impacto económico. El aumento es del 23% en relación con el récord del año 2019, que era de 67,9 millones de euros. Esto es especialmente destacable, tenemos el observatorio de la Dirección General de Turismo que estima estos datos.

El Observatorio adelantó a hoy lunes el avance provisional sobre la Semana Santa, y el cálculo se hizo sobre dos escenarios: los diez días desde el viernes 31 de marzo hasta el domingo 9 de abril, y los tres días en los que se concentra el momento álgido de la Semana Santa: el Jueves Santo, el Viernes Santo, y el Sábado Santo.

El crecimiento fue tan sustancial que lo atribuyen a tres causas principales:

El aumento de las pernoctaciones, que creció un 4,09% desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, y un 4,45% en los días centrales de la Semana Santa, del 6 al 8 de abril.

Por segmento de mercado, es especialmente destacable el sensible incremento de las pernoctaciones registradas entre extranjeros, con una subida del 11,25% en 2023 frente al año anterior. A diez días, el número de pernoctaciones alcanzó las 546.674 frente a las 525.209 registradas en el 2022. A tres días, las pernoctaciones pasaron de las 244.956 a las 255.864 de 2022.

En segundo lugar, cabe señalar un incremento de los viajeros excursionistas, aquellos que no utilizan una habitación registrada para su alojamiento turístico. En el periodo de diez días los viajeros crecieron en Castilla y León un 6,09%, mientras que en el espacio temporal central de la Semana Santa, los días 6, 7 y 8 de abril, la subida registrada fue del 6,6% en comparativa con el año 2022.

Por último, se registró un mayor gasto medio diario, que pasó de los 65,33 euros por persona del año 2022 a los 71,95 euros del 2023.

En este primer análisis, es muy destacable el grado de ocupación, por las pernoctaciones en relación con las plazas ofertadas, que se ha alcanzado este año por el turismo rural, tanto en el periodo de diez noches, como en la escapada festiva de tres noches. En ambos casos, se han superado las cifras de llegadas alcanzadas en el año 2019.