Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

La Junta entrega 15 millones en subvenciones para jóvenes y modernización agrícola a 435 beneficiarios.

La Junta entrega 15 millones en subvenciones para jóvenes y modernización agrícola a 435 beneficiarios.

VALLADOLID, 23 de abril. La Junta de Castilla y León, mediante su Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha liberado en este mes de abril un total de 15 millones de euros en ayudas enfocadas en la incorporación de jóvenes al sector agrario y en la modernización de explotaciones agrícolas.

Estas subvenciones, que han beneficiado a 435 jóvenes emprendedores, representan un esfuerzo significativo por parte del gobierno regional para fomentar el relevo generacional en el campo, lo que a su vez contribuye a la creación de empleo en zonas rurales y mejora la eficiencia y rentabilidad de las instalaciones agrícolas, según han comunicado fuentes del Ejecutivo regional a Europa Press.

De esta suma, más de 4 millones están destinados como anticipo para 108 jóvenes que forman parte de una convocatoria de incorporación que fue resuelta a finales de 2024. Cabe destacar que, en febrero, se habían desembolsado otros 15,9 millones para 414 jóvenes, lo que implica que un impresionante 78 por ciento de los beneficiarios de esta convocatoria ya han recibido su primer pago.

Además, en abril, la Junta ha realizado un desembolso adicional de 4,1 millones de euros dirigidos a 183 jóvenes que corresponden a pagos finales de convocatorias anteriores.

Aparte de los apoyos destinados a los jóvenes, se han concedido 6,7 millones de euros para la modernización de explotaciones, abarcando a 144 beneficiarios. De esta cantidad, cerca de un millón se ha invertido en el desarrollo de regadíos, 1,87 millones en la digitalización del sector, y 713.000 euros se han dedicado a mejorar la eficiencia energética, mientras que los restantes 3,2 millones han sido asignados a diversas inversiones.

Es interesante notar que el 53 por ciento de estas ayudas se han dirigido a explotaciones agrícolas, el 33 por ciento ha ido a paradas ganaderas, y el 14 por ciento restante ha beneficiado a proyectos que combinan cultivos y ganadería.