Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

La reserva de agua en los embalses del Duero disminuye al 56,2% en una semana.

La reserva de agua en los embalses del Duero disminuye al 56,2% en una semana.

En la última semana, la reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha descendido en 10 hectómetros cúbicos (hm3), alcanzando un total de 4.272 hm3, lo que representa el 56,2 por ciento de su capacidad, disminuyendo en 0,1 puntos en comparación con la semana anterior.

Los datos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y recopilados por Europa Press revelan que las reservas de los embalses del Duero se sitúan en 4.272 hm3, 10 menos que hace siete días, de una capacidad total de 7.600 hm3, lo que equivale al 56,2 por ciento del total. Esta cifra supera el promedio nacional, que muestra un porcentaje de reservas del 43,4 por ciento después de perder 0,2 puntos porcentuales en la última semana.

La reserva de agua en la cuenca del Duero este año sigue siendo superior a la cantidad que había en las reservas en las mismas fechas de 2022 (2.731 hectómetros cúbicos) y también supera la media de los últimos diez años (3.825 hm3).

A nivel nacional, los embalses han roto su tendencia al alza de las últimas semanas al perder un 0,2% (es decir, 125 hectómetros cúbicos) en las últimas semanas. Actualmente, los embalses almacenan 24.341 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, lo que representa el 43,4% de su capacidad, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Esto marca el fin de la tendencia al alza que se había registrado desde finales de octubre, cuando el país experimentó precipitaciones abundantes que elevaron la reserva hídrica al 35,6% el 24 de octubre, al 37,9% el 31 de octubre, al 41,7% el 7 de noviembre, al 43,6% el 14 de noviembre y al 43,7% el 21 de noviembre.

Por el contrario, durante la última semana, las precipitaciones han sido escasas en toda España, con la mayor cantidad registrada en San Sebastián - Donostia, con 68,9 l/m2.

En cuanto a las diferentes regiones, la reserva en el Cantábrico Oriental se encuentra al 78,1%; en el Cantábrico Occidental, al 77,1%; en Miño-Sil, al 80,7%; en Galicia Costa, al 88%; en las Cuencas internas del País Vasco, al 71,4%; en Duero, al 56,2%; en Tajo, al 56,1%; en Tinto, Odiel y Piedras, al 59% y en el Ebro, al 53,8%.

Por debajo de la mitad se encuentran Júcar, con el 45,9%; Guadiana, con el 25,3%; Guadalete-Barbate, con el 14,7%; Guadalquivir, con el 18,6%; Cuenca Mediterránea Andaluza, con el 20,3%; Segura, con el 19,5%, y Cuencas internas de Cataluña, con el 18,3%.