Líder de FAE Burgos advierte sobre riesgos económicos y pérdida de reputación en España de hasta 4.500 millones.

BURGOS, 29 de abril.
El líder de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), Miguel Ángel Benavente, ha calificado el apagón experimentado este lunes como un “serio golpe a la reputación” de las industrias locales, regionale y del conjunto de España. Las estimaciones de pérdidas económicas a escala nacional oscilan entre 2.000 y 4.500 millones de euros, mientras que en la provincia de Burgos las cifras podrían ir de 18 a 45 millones.
Benavente destacó que estas cifras reflejan únicamente la producción que se dejó de realizar, sin incluir el costo adicional asociado a los daños ocasionados.
Con el fin de realizar un análisis más detallado sobre las consecuencias del apagón, se han enviado encuestas a las empresas para cuantificar los estragos generados.
Este evento ha impactado a “millones de ciudadanos” y ha afectado la “imagen de España como una nación moderna y confiable”, especialmente considerando que aún se desconoce la causa del apagón, enfatizó el presidente de FAE de Burgos. Benavente insistió en la necesidad de identificar las razones detrás de lo que califica como un “desastre” para poder “reclamar adecuadamente”.
Además, Miguel Ángel Benavente resaltó la “percepción internacional” de una falta de fiabilidad, ya que el corte ha sido catalogado como “el más severo en la historia reciente del país”, ocasionando la interrupción de “servicios esenciales, transporte, comunicaciones y actividades económicas”.
DEMANDAS A REE
Por esta razón, solicitó a Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica Española (REE), “una explicación sobre lo sucedido”.
“La vulnerabilidad tecnológica puede ser la más preocupante, generando dudas tanto a nivel interno como externo sobre nuestra capacidad para anticipar y gestionar riesgos en sectores fundamentales”, subrayó Benavente.
En este contexto, hizo un llamado a “no descuidar la producción de energía proveniente de las centrales nucleares”.
SITUACIÓN EN BURGOS
Con respecto a la situación en Burgos, Benavente elogió la respuesta de las empresas, la cual consideró “ejemplar”, destacando la actuación de todos los trabajadores que demostraron que los planes de prevención funcionan correctamente.
La rápida resolución de la crisis en Burgos, en comparación con grandes ciudades, representa una “ventaja competitiva” para las ciudades medianas a la hora de atraer infraestructuras e industrias, afirmó el presidente de la FAE.
Según sus declaraciones, se puede afirmar que casi la totalidad de las empresas reiniciaron sus actividades en el turno de mañana con total normalidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.