Manifestantes denuncian "asfixia" de trabajadores por parte de bloque negociador Junta-Gobierno en Valladolid.
En una movilización en las calles de Valladolid, más de 500 empleados públicos y privados exigieron un acuerdo salarial que garantice salarios dignos en la región, ya que CSIF considera inaceptable que se cobre menos que en otras comunidades autónomas.
La manifestación, convocada por CSIF, denunció el bloqueo negociador del Gobierno y la Junta de Castilla y León, señalando que esto afecta a los empleados y asfixia los servicios públicos, lo que repercute negativamente en toda la sociedad castellano-leonesa.
El sindicato reclama un acuerdo salarial nacional que asegure salarios dignos y que impulse los complementos autonómicos para reducir la brecha salarial que sufren los empleados públicos en comparación con el resto de España.
Bajo el lema 'Sin presupuestos, sin negociación, sin derecho a un sueldo digno', los manifestantes exigieron una mayor voluntad política para negociar y criticaron la falta de avances del Gobierno central y autonómico.
El presidente de CSIF Castilla y León, Benjamín Castro, alertó sobre las condiciones lamentables en las que se encuentran los trabajadores de la región, con salarios por debajo de la media nacional y un poder adquisitivo en retroceso.
El sindicato denunció la precariedad en las empresas privadas y la pérdida de poder adquisitivo de los empleados tanto en empresas públicas como privadas.
CSIF advirtió que esta situación impide destinar recursos esenciales para reforzar los servicios públicos, equiparar salarios entre administraciones y territorios, y generar políticas de empleo.
Castro subrayó la necesidad de una negociación real en todos los niveles de administración para abordar las demandas de los trabajadores y mejorar su calidad de vida.
Por otro lado, celebró que la Junta de Castilla y León haya manifestado su disposición a negociar un aumento salarial para los empleados públicos de la región.
Además, CSIF instó a potenciar leyes de la Función Pública, recuperar la estructura salarial previa a 2010 y reforzar las plantillas para asegurar la prestación de servicios de calidad en la región.
Finalmente, se destacó la importancia de evitar acuerdos que perjudiquen el mercado laboral y la igualdad entre territorios en el acceso a servicios públicos de calidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.