Una niña de ocho años proveniente de Gaza ha llegado al Hospital Universitario de Burgos (HUBU) para recibir atención médica especializada. Este traslado se efectuó el lunes, cuando un grupo de 19 menores gravemente enfermos y sus acompañantes arribaron a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, en la Comunidad de Madrid.
La pequeña, que llegó con cinco personas a su cargo, tiene programada su llegada a Burgos este martes. La decisión de brindarle tratamiento en este hospital fue tomada de manera conjunta entre la Consejería de Sanidad de Castilla y León y el Ministerio de Sanidad, según informó el consejero Alejandro Vázquez durante su visita a un centro de salud en Valladolid.
El alojamiento y la alimentación de la niña serán gestionados por la ONG Accem. Aunque no se ha dado a conocer la naturaleza específica de la enfermedad que padece, Vázquez resaltó que el Hospital de Burgos es el más adecuado en la región para atender su situación clínica.
Junto a esta menor, otros 19 niños de Gaza también llegaron a la base aérea y se espera que ocho comunidades autónomas en España asuman la acogida de estos menores y sus 73 acompañantes.
De acuerdo con representantes de Accem, los menores son acompañados por familiares y la organización se encargará de su apoyo diario, facilitando así un tránsito hacia una vida lo más independiente posible, a pesar de sus condiciones de salud.
La prioridad inmediata al llegar a España es encontrar un lugar donde quedarse y ofrecer apoyo psicológico, considerando el trauma que han vivido al dejar atrás tanto a su entorno como a personas queridas, sin saber si alguna vez volverán a verlas o regresarán a su hogar.
Accem también se ocupa de acompañar a los menores en sus citas médicas y en todos los trámites necesarios, con la ayuda de intérpretes. Además, asesorarán en la escolarización si no requieren hospitalización, así como en la obtención de la tarjeta sanitaria y el empadronamiento.
Una vez cumplidos estos procesos, se trabaja en el aprendizaje del idioma y en la preparación de los acompañantes para facilitar su inserción laboral en el futuro.
El apoyo psicológico es esencial en este contexto, dada la historia de estos niños, y luego se realizarán las gestiones pertinentes para asegurar su bienestar.
La evacuación fue llevada a cabo por la Unidad Médica de Aeroevacuación (UMAER) y el Ejército del Aire y del Espacio. Según informes ministeriales en redes sociales, un total de 92 personas fueron evacuadas.
El Ministerio de Defensa, liderado por Margarita Robles, ha mostrado su satisfacción por el éxito de esta misión, una colaboración entre varias entidades, incluidas la OMS y Médicos Sin Fronteras, que ha sido fundamental para la evacuación.
Las comunidades autónomas que acogerán a los niños afectados incluyen Castilla-La Mancha, Asturias, Castilla y León, Euskadi, Navarra, Murcia, Aragón y Cataluña, donde se atenderán diversas patologías, que incluyen desde problemas traumatológicos hasta oncología y neurología.
Por otro lado, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en conjunto con Accem, se encargará de ofrecer un soporte integral necesario, que incluye alojamiento, atención psicológica y jurídica, así como servicios de traducción.
En fases anteriores de la operación, los niños fueron trasladados hasta la frontera entre Israel y Jordania, donde las autoridades israelíes hicieron la entrega a un equipo del Ministerio español de Sanidad, encabezado por la ministra Mónica García.
Este esfuerzo humanitario sigue la línea de operaciones previas, como la realizada el verano anterior, que evacuó a 13 niños de Gaza, así como a otros 15 el año pasado. La atención a sus necesidades y la integración familiar será coordinada por el Ministerio de Inclusión junto a Accem, con la colaboración de las autoridades sanitarias para garantizar su bienestar en España.
La Oficina de Cooperación Española en Amán, bajo la AECID, ha sido responsable de gestionar todos los trámites necesarios, mientras que la Embajada de España en Jordania ha facilitado los visados para estos evacuados. Esta representa la quinta operación de evacuación humanitaria organizada por España en un período de año y medio, en el marco del procedimiento MEDEVAC, activado por la Comisión Europea y la OMS.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.