Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Precios industriales en octubre descienden un 1,9%, dos puntos por debajo de la media en España.

Precios industriales en octubre descienden un 1,9%, dos puntos por debajo de la media en España.

El pasado 25 de noviembre en Valladolid, se conoció que los precios industriales en Castilla y León experimentaron un descenso del 1,9 por ciento durante el mes de octubre con respecto al mismo mes del año 2023. Este recorte es notablemente dos puntos inferior al retroceso nacional, donde se registró un 3,9 por ciento en toda España, y contrasta con el descenso sustancial del 5,2 por ciento que se vivió en septiembre. Esta información fue divulgada el lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este descenso coloca a Castilla y León en una posición favorable dentro del contexto nacional, al registrar el quinto mejor dato en cuanto a la evolución de los precios industriales en todo el país. Cabe señalar que únicamente en dos comunidades autónomas los precios mostraron un incremento, lo que posiciona a Castilla y León con el tercer menor descenso de los precios en el ámbito nacional.

Analizando los datos más en detalle, el Índice de Precios Industriales (IPRI) reflejó tasas anuales negativas en todas las comunidades, salvo en Cantabria, que anotó un incremento del 0,9 por ciento, y en La Rioja, con un 0,5 por ciento. Las regiones que experimentaron los mayores descensos incluyen Andalucía con un impactante -7,9 por ciento, Región de Murcia con -6,8 por ciento y Canarias con -6,7 por ciento. En este sentido, los menores retrocesos se registraron en Navarra (-0,5 por ciento), Cataluña (-1,7 por ciento) y finalmente en Castilla y León, como se mencionó anteriormente con un -1,9 por ciento.

En cuanto a los componentes de los precios industriales, se observó que el único descenso respecto al mes anterior apuntó a la categoría de energía, señalando un -1,8 por ciento. En contraste, los precios de los bienes de equipo permanecieron estables, mientras que los bienes de consumo aumentaron sus precios en un 0,7 por ciento y los bienes intermedios en un 0,2 por ciento.

En la comparación interanual con octubre de 2023, la mayor reducción de precios se dio en la categoría de energía, que descendió un impresionante -11,4 por ciento. Por su parte, los bienes intermedios también se vieron afectados negativamente con un -2,4 por ciento. Sin embargo, se reportaron aumentos en los precios de bienes de consumo (2,2 por ciento) y bienes de equipo (1,3 por ciento).

A nivel nacional, este descenso en octubre marca un hito, ya que la inflación del sector industrial se encuentra en su vigésimo mes de tasas negativas. Esto se debe a que en marzo de 2023 se puso fin a un periodo de 26 meses consecutivos de aumentos, durante el cual la inflación alcanzó tasas positivas de dos dígitos.

La desaceleración en la inflación industrial es atribuida al comportamiento de los precios en el sector energético, que incrementaron su tasa interanual en 3,9 puntos, alcanzando un -13 por ciento. Este cambio fue impulsado por el aumento en los costos del refino de petróleo, además de una ligera elevación en los precios de los bienes intermedios, que subieron tres décimas, cerrando en -1,2 por ciento debido al encarecimento en la producción de metales preciosos.

Por otro lado, los sectores industriales que tuvieron un impacto negativo fueron los bienes de equipo, que vieron recortada su tasa interanual en cinco décimas, estableciéndose en un 1,8 por ciento, resultado del abaratamiento en la fabricación de vehículos de motor.

Finalmente, la tasa de variación anual de los precios industriales, excluyendo la energía, se cerró en octubre en un 0,4 por ciento, misma tasa que se había registrado en septiembre, que se encuentra 4,3 puntos por encima del índice general. En términos mensuales, comparando octubre con septiembre, los precios industriales mostraron una disminución del 0,1 por ciento, influenciada por la baja en los precios de la producción de energía eléctrica (-1,4 por ciento) y en la fabricación de productos químicos (-2,2 por ciento), mientras que se produjeron incrementos en el refino de petróleo (+2,7 por ciento) y en la producción de metales preciosos (+2,8 por ciento).