Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Regresa un valioso relieve románico del siglo XII a la ermita de San Pedro de Tejada.

Regresa un valioso relieve románico del siglo XII a la ermita de San Pedro de Tejada.

BURGOS, 28 de noviembre.

En una destacada labor de salvaguarda del patrimonio, la Guardia Civil ha logrado recuperar un relieve en piedra de estilo románico datado en el siglo XII, el cual ilustra la emblemática escena de 'La Adoración de los Reyes'. Esta pieza había desaparecido de manera preocupante de la ermita de San Pedro de Tejada, situada en Puente-Arenas, dentro de la Merindad de Valdivielso en la provincia de Burgos.

De acuerdo con la información proporcionada este jueves por la Guardia Civil, el relieve en cuestión estaba incrustado en la parte superior del lado del evangelio, en el presbiterio de la antigua ermita. Este hallazgo pone de relieve no solo la belleza artística del objeto, sino también su importancia histórica y cultural, dada su antigüedad y el estilo que representa.

Este valioso relieve, que cuenta con más de ocho siglos de historia, era una parte integral de la estructura de la ermita. Lamentablemente, fue extraído en un momento posterior a que el monumento fuera declarado como Monumento Histórico Artístico Nacional en 1935. Curiosamente, se supo que el relieve iba a ser subastado en Barcelona en una sala especializada en antigüedades, lo que despertó alarmas sobre el tráfico ilícito de bienes culturales.

Las diligentes investigaciones llevadas a cabo por los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil permitieron la intervención cautelar del relieve. Durante el proceso, se pudo confirmar 'sin ningún género de duda' que la pieza había sido retirada de la ermita tras su declaración como Monumento Histórico Nacional. Este hecho fue corroborado a partir de una tesis doctoral que el investigador José Pérez Carmona presentó en 1959, titulado 'Arquitectura y escultura románicas en la provincia de Burgos'.

Conforme a las órdenes emitidas por el juzgado, el traslado del relieve fue llevado a cabo por la Sección de Patrimonio Histórico de la UCO y personal del Museo de Burgos. La pieza fue llevada desde Barcelona hasta la capital burgalesa, donde se someterá a un 'pormenorizado estudio' para verificar su autenticidad y su historia, confirmándose que efectivamente corresponde al relieve que originalmente se encontraba en el muro norte del presbiterio de la ermita de San Pedro de Tejada.

La Guardia Civil ha explicado que la sala de subastas afirmaba que el relieve tenía su origen en el interior de la mencionada ermita. Asimismo, hicieron alusión a la publicación de 1959 de Pérez Carmona, que contribuyó a esclarecer la procedencia de la pieza y su relevancia en el ámbito del arte románico burgalés.

En el relieve se representa la escena de la Adoración de los Reyes, donde las figuras están dispuestas según la fórmula tradicional del románico en Burgos. La composición muestra a la Virgen sentada con el Niño en su regazo, mientras a su derecha se encuentra el primer rey arrodillado, ofreciendo su don. Detrás de él, los otros dos reyes, de pie, mantienen un diálogo visual que enriquece la narración iconográfica de la obra.