El interés por las localizaciones cinematográficas en Segovia ha experimentado un notable ascenso, con un incremento superior al 26% en comparación con el año anterior, 2023.
SEGOVIA, 12 de abril.
La provincia segoviana ha emergido como el destino favorito para la filmación en Castilla y León durante el año 2024, contabilizando un asombroso 31,4% del total de rodajes realizados en la comunidad. Este auge ha generado un impacto económico cercano al millón de euros, según lo revelado en el informe de grabaciones elaborado por la Film Comission y su delegación en Segovia.
En total, la comunidad autónoma registró 334 producciones el año pasado, un aumento significativo respecto a las 265 registradas en 2023. Esto representa un crecimiento del 26,04%. De estas producciones, más de un centenar tuvieron lugar en Segovia, que se posiciona con un 31,4% de participación provincial, superando a Salamanca y Valladolid en este sentido, con cuotas del 23% y 18,5%, respectivamente.
En este contexto, Javier Figueredo, diputado de Turismo, ha destacado las particularidades que hacen de Segovia un lugar excepcional para acoger filmaciones. Según él, la ubicación geográfica y las conexiones de la provincia, junto con su variada oferta de paisajes y su vasto patrimonio artístico, cultural e histórico, brindan un entorno incomparable para cualquier tipo de producción audiovisual.
Destinos como El Espinar y el Real Sitio de San Ildefonso, además de la ciudad de Segovia, son muy solicitados para rodajes, tanto publicitarios como de series. En El Espinar, por ejemplo, se han reportado quince grabaciones de series en el último año.
Además, el apartado de largometrajes también ha tenido una destacada participación, con alrededor de veinte producciones que eligieron Castilla y León en 2024. Algunos de los títulos que se filmaron en Segovia incluyen 'Atrapados', 'Futbolísimos', 'Tierra de nadie' y 'Cortafuego'.
Esta actividad cinematográfica no solo proporciona un retorno económico significativo, ya que en 2023 Segovia generó casi un millón de euros (en concreto, 987.380 euros), sino que también presenta desafíos debido a la cercanía con Madrid. La proximidad a la capital ha influido en la elección de Segovia, ya que muchos equipos mantienen su base en la Comunidad de Madrid, lo que limita el gasto local en alojamiento y otros servicios. Esto resulta en que Segovia alcance solo un 22,5% del retorno económico total de la región, quedando por detrás de Salamanca, que reúne un 35,6%.
Las series han sido un motor clave para este retorno, y producciones como 'Valle Salvaje' han dejado 213.000 euros en la localidad; mientras que las grabaciones de 'The Walking Dead' en Sepúlveda han generado 106.040 euros y 'Santuario' ha aportado 100.000 euros.
En términos de rodajes, Segovia ha sido el hogar de 27 de las 37 series filmadas en Castilla y León, lo que equivale al 73%. Además, la provincia ha contribuido con el 40% de los vídeos promocionales y casi el 53% de las grabaciones publicitarias de la comunidad. Esto incluye la mitad de los largometrajes y un cuarto de los reportajes fotográficos y programas de televisión.
Ejemplos de la creciente popularidad de Segovia como destino para producciones son los trabajos de 'La sombra de la tierra' en Pedraza, así como 'Los años nuevos', 'Sueños de libertad' y 'Furia', todos rodados en El Espinar. También es notable la grabación de programas de televisión como 'Ahora o nunca' de RTVE en la capital segoviana, y la serie 'Paseos con encanto' de RTVCyL. La industria publicitaria también ha identificado a la provincia como un lugar ideal, como lo demuestra el anuncio de Vivesoy realizado en Yanguas de Eresma.
Por último, la producción india 'Good Bad Ugly' ha aportado 100.000 euros a la economía local al filmar en el casco histórico de la capital segoviana y en la antigua prisión, sumándose a localidades como El Espinar donde se grabaron escenas de 'Disforia' y 'Cortafuego'.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.