Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Siete personas bajo investigación en Castilla y León por anomalías en los cursos de formación de conductores.

Siete personas bajo investigación en Castilla y León por anomalías en los cursos de formación de conductores.

La Guardia Civil ha puesto bajo la lupa a siete individuos en Castilla y León debido a presuntas irregularidades en los cursos de formación destinados a conductores profesionales. Este hecho, que ha sido confirmado por fuentes del Instituto Armado a Europa Press, muestra una preocupación creciente en cuanto a la integridad de los procesos de formación en la región.

La investigación se desarrolla en el contexto de una colaboración estrecha con los Servicios de Inspección del Transporte de la Junta de Castilla y León. La Guardia Civil de Tráfico detectó, durante el último otoño, irregularidades que se habrían llevado a cabo en varios centros de formación encargados de otorgar el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), lo que podría constituir un delito penal.

Según informaciones del Sector de Tráfico de Castilla y León, ubicado en León y a través de sus Grupos de Investigación y Análisis (GIAT), varios alumnos habrían logrado obtener su cualificación sin asistir a las actividades presenciales, violando así la normativa europea y nacional vigente. Esta situación no solo plantea un problema legal, sino que también afecta negativamente la seguridad en el ámbito del transporte y la competitividad dentro del sector.

Desde octubre hasta el día de hoy, la Guardia Civil y los servicios de Inspección de la Junta han llevado a cabo un total de 49 controles e inspecciones en diversos centros de formación a lo largo de la región. Como resultado de estas acciones, se han iniciado diligencias por falsedad documental en siete de estos centros, donde se han recogido 87 declaraciones de alumnos y docentes, además de proceder a la detención y puesta a disposición judicial de los siete responsables implicados.

Los acusados enfrentan cargos por falsedad documental, al haber supuestamente manipulado los registros electrónicos de asistencia de los estudiantes en las provincias de León, Valladolid, Palencia y Ávila. Este tipo de fraudes no solo compromete la validez de las certificaciones, sino que también aboca a cuestionar la competencia de los conductores formados bajo tales prácticas.

Asimismo, los miembros de los GIAT continúan apoyando al personal de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital en la Junta de Castilla y León en la realización de exámenes presenciales de capacitación, con el objetivo de prevenir fraudes y mantener la transparencia en el proceso educativo.