Sordo lanza una fuerte estrategia salarial en la discusión del nuevo Acuerdo Nacional de Empleo y Convenios.
El miércoles 22 de octubre en Segovia, Unai Sordo, el secretario general del sindicato CCOO, delineó una ambiciosa estrategia centrada en el aumento de salarios, en el contexto de la negociación del nuevo Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Este proceso se llevará a cabo una vez que finalice la vigencia del actual acuerdo a finales de este año.
Durante la clausura del Consejo Federal del sindicato, que es su máximo órgano entre congresos, Sordo enfatizó la importancia de este nuevo acuerdo, el cual será determinante para guiar las negociaciones de convenios colectivos en los próximos dos a tres años. El líder sindical resaltó que los tiempos demandan una respuesta contundente que refleje las necesidades actuales de los trabajadores.
El enfoque definitivo de esta propuesta se fijará en colaboración con UGT, sin embargo, ya se ha acordado en el Consejo Confederal que es imperativo plantear un aumento significativo de los salarios. Sordo argumentó que "los salarios en España deben incrementarse notablemente, superando la inflación, asegurando que todos los trabajadores se beneficien, y siendo compatible con un aumento considerable del Salario Mínimo Interprofesional".
Anticipando esta "gran ofensiva salarial", Sordo destacó que los aumentos pactados actualmente en los convenios colectivos alcanzan solo el 3,5%, lo cual considera insuficiente. Advirtió que aún hay millones de trabajadores que, a pesar de estar en un rango entre el SMI y el salario medio, enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, como pagar una hipoteca.
El líder de CCOO también subrayó que el Salario Mínimo Interprofesional debe garantizar que quienes lo perciben estén por encima del 60% del salario medio, incluso después de impuestos. Esto, a su juicio, requiere un fuerte impulso para la revisión del SMI y una subida generalizada de salarios, que debe centrarse en aquellos con ingresos medios bajos, los más afectados por la inflación en los últimos años.
Además, Sordo no se rinde ante la posibilidad de lograr una reducción de jornada laboral. Aunque la propuesta de una ley que lo contemple ha fracasado, está decidido a no esperar a que el Gobierno presente un nuevo proyecto. En este sentido, la reducción de la jornada a 37 horas y media será un objetivo clave en el nuevo acuerdo por el empleo y la negociación colectiva, buscando que los recursos públicos utilizados para convencer a ciertos grupos políticos se orienten a facilitar estas iniciativas en los convenios.
Durante su discurso, Sordo también expresó su indignación hacia la situación del sistema de cotización en el RETA para trabajadores autónomos, señalando la falta de compromiso de asociaciones patronales como la CEOE y ATA. Su descontento se basa en lo que considera un intento de sabotear el acuerdo de 2022 y los consensos establecidos en el Pacto de Toledo, que buscaban una cotización más justa, acorde a los ingresos reales de los autónomos.
Denunció que la propuesta de la patronal pone en riesgo la protección social de los autónomos, sugiriendo que aquellos con mayores ingresos deberían estar aportando menos, lo cual considera un escándalo. La falta de acción por parte de las organizaciones patronales, según Sordo, no solo desprecia a millones de autónomos, sino que también pone en peligro la viabilidad del sistema de pensiones, ya que la Comisión Europea y la AIREF están llevando a cabo revisiones que podrían cuestionar su sostenibilidad.
Finalmente, Sordo concluyó denunciando lo que percibe como un ataque sistemático de la derecha económica hacia el sistema público de pensiones. Defendió la necesidad de avanzar hacia un modelo en el que cada autónomo cotice según sus ingresos reales, lo que implica una revisión de las bases de cotización acompañada de mejoras en la protección social, acceso a prestaciones de cese de actividad, entre otros beneficios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.