Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

"Usuarios del AVE denuncian la injusta marginación de Renfe hacia Castilla y León"

VALLADOLID, 19 de mayo.

La Asociación de Usuarios del AVE en Valladolid ha vuelto a expresar su desacuerdo con Renfe, acusando a la compañía de hacer una "discriminación sistemática" hacia la comunidad de Castilla y León. Esta crítica surge a raíz de la decisión de suprimir paradas en localidades importantes como Segovia, Medina del Campo y Sanabria en las conexiones de alta velocidad que vinculan Madrid con Galicia.

A partir del 9 de junio, Renfe implementará una reorganización de sus servicios, lo que resultará en la eliminación de estas paradas en varios trenes de la línea AVE Madrid-Galicia. La Asociación de Usuarios ha señalado que esto representa un agravio para una región que ya enfrenta desafíos relacionados con la movilidad y el acceso al transporte.

Los datos proporcionados por la Asociación revelan una gran disparidad en la ocupación de los trenes. Mientras que la línea Madrid-Orense reporta un promedio de 15 pasajeros por kilómetro al día y cuenta con una ocupación del 80%, el tren Avant que conecta Valladolid con Segovia opera a una capacidad sorprendentemente mayor, acumulando un 110% de ocupación y 54 pasajeros por kilómetro, lo que es el triple de la ocupación de Orense. A pesar de estas estadísticas, la solicitud de aumentar las frecuencias en la ruta Avant sigue sin respuesta.

Un portavoz de la Asociación ha argumentado que ajustar el tiempo de viaje por la inclusión de tres paradas en Castilla y León representa un incremento mínimo de 15 minutos para los turistas, lo que no debería tener un impacto significativo en la decisión de parar en estas localidades. Este mismo argumento se presenta en el contexto del esfuerzo de la comunidad por combatir la despoblación y facilitar el acceso a Madrid, una estrategia que ha dado sus frutos en el pasado.

La organización ha proseguido denunciando que la asignación de trenes a distintas provincias se lleva a cabo de manera “política”. Destacan el caso de un tren Avant a Málaga que fue dispuesto sin verse saturado, así como otros trenes a destinos como Granada y Lleida, acentuando así la percepción de un tratamiento desigual hacia las provincias de Castilla y León.

Además, la Asociación ha recordado que en su momento se solicitó el establecimiento de un nuevo tren en la saturada línea Valladolid-Segovia-Madrid, el cual habría salido de Palencia. Sin embargo, esta demanda fue rechazada por Renfe, argumentando que no podían ofrecerlo a las 5:45 horas a pesar de que trenes similares sí operan desde ciudades como Girona o Lleida.

Asimismo, se ha puesto de manifiesto que se impone un límite de velocidad en la línea Avant de 200 km/h, una restricción que no se aplica a otras trayectorias como la que conecta Puertollano con Madrid o Málaga con Sevilla, lo que ha generado críticas sobre la uniformidad en el tratamiento de las distintas rutas ferroviarias en España.