Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

"Valladolid destina un millón de euros a la cooperación internacional en un acto de solidaridad."

Conrado Íscar ha firmado recientemente un acuerdo que engloba la colaboración con un total de 25 organizaciones, destacando la entrega de tres ayudas de emergencia a regiones muy necesitadas, como Gaza, Líbano y Haití. Este esfuerzo refleja la continua disposición de la Diputación de Valladolid por fomentar la solidaridad y el apoyo humanitario.

El evento tuvo lugar en Valladolid el 18 de diciembre, donde se formalizaron 28 convenios destinados a financiar diversas iniciativas de cooperación internacional. Con un compromiso financiero que supera el millón de euros, estos convenios van dirigidos especialmente a mejorar las condiciones de vida de los niños en 17 países, reforzando la idea de que la protección de la infancia debe ser una prioridad mundial.

El presidente de la Diputación, Conrado Íscar, hizo hincapié en la importancia de asumir la responsabilidad hacia el desarrollo global. En sus declaraciones, Íscar recordó que desde 2004, esta institución se ha comprometido a luchar contra la pobreza, promover la igualdad de género y defender los Derechos Humanos en todo el mundo. La firma de estos convenios es un paso más en la dirección de un futuro solidario y humano.

Iscar también subrayó que la colaboración efectiva entre administraciones y organizaciones no gubernamentales es crucial para enfrentar los desafíos contemporáneos y futuros. Dicha colaboración no solo permite avanzar en la consecución de los objetivos planteados, sino que también ofrece un enfoque unificado en la búsqueda de soluciones para las problemáticas actuales.

Este proyecto de cooperación ha estado en marcha durante más de dos décadas, enfatizando la labor incansable de las ONGs en su objetivo de mejorar el mundo y crear conexiones entre Valladolid y otras regiones del planeta. En este sentido, el presidente expresó su gratitud hacia las entidades por su compromiso en esta noble causa.

En el marco del período 2024-2025, la convocatoria de la Diputación de Valladolid asciende a un total de 1.012.720,70 euros, distribuidos en dos ejercicios económicos. Esta cantidad también incluye las aportaciones solidarias de varios ayuntamientos de la provincia, las cuales podrían aumentar a lo largo de los meses, tal como ha sucedido en años anteriores.

Iscar destacó la necesidad de la participación activa de diferentes agentes de cooperación en Valladolid para llevar a cabo esta labor esencial. Resaltó cómo las contribuciones de los ayuntamientos, junto con el trabajo de las ONGs y la supervisión del Consejo Provincial de Cooperación, juegan un papel fundamental en el éxito de estos proyectos.

Por otro lado, Ignacio Baeza, vicepresidente de la Coordinadora de ONGs, también valoró la cooperación de la Diputación y los ayuntamientos locales, indicando que estas iniciativas son un testimonio de la voluntad de la ciudadanía para respaldar la solidaridad internacional. Aumentar el financiamiento para proyectos que verdaderamente impacten en las comunidades más vulnerables es una de las metas primordiales de esta colaboración.

La convocatoria se alinea con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un desafío que involucra tanto a la ciudadanía como a las administraciones en la búsqueda de soluciones globales a problemáticas compartidas.

En esta nueva convocatoria, se aprobaron 31 proyectos de 25 ONGs que fundamentalmente buscan fortalecer la cooperación al desarrollo. Los ámbitos de actuación incluyen el derecho a la educación, la soberanía alimentaria, el acceso al agua potable, la salud, la protección infantil y el empoderamiento de mujeres rurales, con un presupuesto superior a 772.720 euros.

Asimismo, en términos de ayuda humanitaria, se proponen ocho intervenciones que buscan garantizar el acceso a la salud de los niños, proporcionar vacunación, asegurar el acceso alimentario y apoyar a los refugiados, por un total de 180.000 euros.

En lo que respecta a las ayudas de emergencia, se han asignado tres como respuesta a las crisis en Gaza y Líbano, así como en Haití, totalizando 60.000 euros. Esta distribución evidencia el claro compromiso de la Diputación por atender urgentemente las necesidades de las poblaciones más afectadas.

En términos de beneficiarios, el 36,25 % de los proyectos prioriza a la infancia y la juventud, seguido por un 28% destinado al campesinado y etnias, un 14% para la población en general y un 13,74% enfocado en mujeres. Esto resalta la intención de orientar los esfuerzos hacia aquellos sectores más vulnerables de la sociedad.

Geográficamente, África destaca como el continente que concentra el mayor número de proyectos, con 14 de los 31 aprobados, que representan el 53% de la financiación. Centroamérica le sigue con nueve proyectos que equivalen al 24% de la inversión, y América del Sur se beneficia de cinco proyectos que representan el 17%. Solo se han destinado dos proyectos a Asia, con un 4% del total, y un proyecto a Europa, específicamente a Ucrania, lo que conlleva un 2% de los fondos asignados.