Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Valladolid lanza nueva oferta de vivienda pública: 51 casas reemplazarán el antiguo cuartel de Vadillos.

Valladolid lanza nueva oferta de vivienda pública: 51 casas reemplazarán el antiguo cuartel de Vadillos.

En los últimos años, la colaboración entre la administración autonómica y el Ayuntamiento de Valladolid ha dado lugar a la promoción de 636 nuevas viviendas en la ciudad, un esfuerzo conjunto que busca abordar la creciente demanda de vivienda pública.

El próximo paso en este ambicioso proyecto será el derribo de la antigua casa-cuartel ubicada en la plaza de Los Vadillos. Este solar se transformará en un moderno conjunto residencial que contará con 51 viviendas de promoción pública, con un enfoque especial en la juventud. La modalidad de estas viviendas, si serán rentadas o vendidas, aún está en discusión.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, se reunió recientemente con María Pardo, directora general de Vivienda de la Junta, para anunciar la nueva construcción en el terreno del antiguo cuartel de la Guardia Civil. Este proyecto, ya aprobado en su fase inicial, contempla un edificio de seis plantas que albergará las mencionadas 51 viviendas y entre 37 y 43 plazas de aparcamiento, así como una expansión del centro de salud de la zona.

Durante la presentación, Carnero enfatizó que la remodelación del centro de salud es competencia de la Consejería de Sanidad, por lo que se gestionará como un asunto independiente del desarrollo habitacional. Esto resalta la importancia de un enfoque integral en la mejora de servicios públicos junto con la creación de nuevas viviendas.

La Junta está comprometida con la realización de este proyecto, iniciando la redacción del plan constructivo que se desarrollará en los próximos seis meses. Durante este periodo, se prevé también que comience la demolición del edificio existente, facilitando así los pasos necesarios para la construcción del nuevo complejo habitacional.

La inversión en esta iniciativa alcanzará cerca de 8 millones de euros, de los cuales 7 millones se destinarán a la construcción de las viviendas y alrededor de 700.000 euros se utilizarán para la demolición de la antigua estructura. El programa está diseñado para completarse en un plazo de 24 meses, lo que es un movimiento significativo hacia la solución del déficit de viviendas en la región.

Como parte del proceso, la Junta realizó un estudio exhaustivo sobre el estado de la antigua instalación y determinó, tras consultas con la comunidad vecinal, que la mejor opción era la demolición. Este enfoque metódico pone de relieve la importancia de escuchar a los ciudadanos en las decisiones que impactan sus entornos.

María Pardo también mencionó la necesidad de ampliar el centro de salud contiguo y la colaboración con la Consejería de Medio Ambiente para habilitar una parte del terreno para este propósito. Esto demuestra un enfoque proactivo en la planificación de instalaciones que beneficien a la comunidad.

El nuevo edificio contará con una distribución moderna que incluye diferentes tipos de viviendas: diez de una habitación, 38 de dos y tres de tres habitaciones. Aunque la mayoría de los inmuebles de la Junta suelen estar destinados a alquiler, se decidirá su modalidad de entrega basándose en la demanda registrada entre los jóvenes durante el proceso de ocupación.

Un aspecto fundamental de este proyecto es que priorizará a los jóvenes, un segmento de la población que ha enfrentado dificultades para acceder a viviendas en el contexto actual. La Junta de Castilla y León continúa trabajando en políticas públicas que se traducen en soluciones concretas y medibles para la crisis habitacional.

Además de esta iniciativa, María Pardo destacó otros proyectos en curso, que suman un total de 772 viviendas públicas en Valladolid, con una inversión que supera los 100 millones de euros. Se busca, según Pardo, enfrentar de manera eficaz la problemática de vivienda que afecta al país.

Finalmente, la importancia de facilitar a los jóvenes el acceso a la propiedad mediante avales es una de las estrategias clave de la Junta, buscando crear un entorno favorable para la inversión privada en el sector de la vivienda. Hasta la fecha, cerca de 390 jóvenes ya han logrado adquirir propiedades en el mercado libre gracias a este tipo de medidas.

En toda Castilla y León, se están llevando a cabo 3.014 viviendas en diversas modalidades, con una inversión total que supera los 345 millones de euros, lo que refleja un compromiso sólido con el bienestar y desarrollo de la población de la región.