Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Valladolid se moviliza en defensa de los perros de caza frente a la desprotección.

Valladolid se moviliza en defensa de los perros de caza frente a la desprotección.

VALLADOLID, 2 de febrero. En un contexto lleno de controversia y divisiones, este domingo un grupo considerable de personas se congregó en la Plaza de Portugalete de Valladolid, desafiando las inclemencias del tiempo, para dar voz a los perros utilizados en la caza. Este evento, marcado por la lluvia, se alinea con el cierre de la temporada de caza y busca reivindicar los derechos de estos animales a través de una campaña titulada 'WHY?', que denuncia el grave maltrato al que son sometidos en España. La reciente decisión de excluir a estos perros de la Ley Estatal de Bienestar Animal ha provocado un alarmante "efecto de desprotección" a nivel nacional y en las comunidades autónomas, lo que ha encendido aún más el debate sobre el trato a los animales en actividades de caza.

La concentración, que comenzó a las 12:00 horas, fue respaldada por la Plataforma NAC (No A la Caza) y el Partido Animalista con el Medio Ambiente (Pacma), quienes movilizaron a un sinfín de asistentes que acudieron acompañados de sus perros y pancartas con mensajes contundentes como 'No a la caza con galgos y otras razas', expresando su rechazo a estas prácticas que consideran inhumanas. Este acto no fue solo un reflejo de la preocupación local, sino que se replicó en varios puntos de Castilla y León, incluyendo ciudades como Burgos, León, Palencia, Salamanca y Segovia, lo que pone de manifiesto la creciente inquietud social respecto al bienestar de estos animales.

Durante 2024, las asociaciones que apoyan la campaña han expuesto casos desgarradores sobre la vida de miles de perros que son utilizados para la caza en España, quienes se enfrentan, en muchas ocasiones, a un destino de maltrato, abandono e incluso muerte. “Sus vidas se ven reducidas a meros instrumentos desechables cuando ya no son considerados útiles”, afirman, destacando que las imágenes de esta realidad no pueden seguir siendo ignoradas por la sociedad. Este testimonio sobre el sufrimiento de los perros de caza añade un matiz sombrío a la discusión sobre la caza en el país.

Más allá de Valladolid, la situación se complica en Cataluña, donde la Plataforma NAC alerta sobre el artículo 62.1 de la Ley de Medidas fiscales, que permite a las instalaciones cinegéticas operar sin supervisión ni obligación de atención veterinaria. Esto, según ellos, deja a estos lugares al margen de cualquier control, lo que podría acentuar el sufrimiento de los animales. Igualmente, en Madrid, la nueva ley ha permitido de nuevo prácticas como la amputación de orejas y rabos en perros de caza, lo que ha generado un profundo rechazo entre los defensores de los derechos de los animales.

A nivel europeo, la situación no es menos preocupante. Desde NAC se advierte que aunque la Comisión Europea ha presentado una propuesta para regular la protección de perros y gatos, existe el temor de que se puedan introducir excepciones que excluyan a los perros utilizados en la caza de dicha normativa. Esto podría replicar el vacío legal existente en España, dejando a estos animales desprotegidos.

En este contexto, la Plataforma NAC enfatiza la urgencia de que el Parlamento Europeo mantenga las protecciones propuestas, aprovechando la oportunidad de presentar enmiendas hasta el 4 de febrero. Este compromiso no solo resalta la importancia de una legislación inclusiva, sino que también refleja la creciente movilización de la sociedad civil en defensa de los derechos de los animales en toda Europa. En total, 551 entidades nacionales y 25 internacionales han mostrado su apoyo a la manifestación de 2025, lo que subraya la magnitud del movimiento.

Este respaldo ciudadano se traduce en la realización de más de 30 concentraciones y manifestaciones en países como Italia, Alemania, Bélgica, Croacia, Eslovenia, Francia y el Reino Unido. La Plataforma NAC pide a los ciudadanos que se sumen a estas manifestaciones, mostrando así su apoyo no solo por los perros, sino contra el maltrato que reciben en diversas actividades, incluyendo la caza.

El manifiesto de este año, elaborado por la propia plataforma, deja clara su postura de "dolor y rechazo" ante la condición de los animales víctimas de la caza. Además, recalca que el "paso atrás" evidenciado por la nueva ley no hará más que fortalecer su determinación para seguir luchando por los derechos de estos seres que, a su juicio, merecen una oportunidad de vida libre de sufrimiento y explotación.