Veterinarios en León y Valladolid exigen una legislación para proteger el bienestar animal y la salud pública.
VALLADOLID, 8 de junio. Este domingo, varias ciudades, entre ellas León y Valladolid, han sido el escenario de una significativa movilización que reunió a veterinarios, familias y ciudadanos comprometidos a reclamar una normativa más flexible que favorezca el bienestar animal y la salud pública.
En León, aproximadamente 500 manifestantes, según informes de la Subdelegación del Gobierno, se dieron cita en una marcha que comenzó en el Paseo de la Condesa y terminó en el Jardín de San Francisco. Allí, se leyó un manifiesto frente a la emblemática estatua de San Francisco, conocido patrón de los veterinarios.
A lo largo de la manifestación, los asistentes levantaron pancartas con lemas como "Dispensación veterinaria, garantía sanitaria" y "Esta pastilla no nos la tragamos", en protesta contra la normativa actual, que consideran "ineficaz" al limitar la capacidad de los veterinarios para prescribir tratamientos adecuados, lo que compromete la salud de los animales. Álvaro Borges, secretario del Colegio Oficial de Veterinarios de León, fue uno de los principales voceros de estas preocupaciones.
Blanca María Blanco, presidenta de la asociación que agrupa a clínicas veterinarias en León, también se pronunció al respecto y advirtió que la legislación vigente "ataca al criterio clínico de los veterinarios" y genera complicaciones prácticas que podrían resultar en un incremento de residuos y resistencias en los tratamientos.
El presidente del Sindicato de Veterinarios de León, Pedro de la Vargas, destacó la importancia del trabajo veterinario en la salud pública, señalando que su labor es crucial para prevenir enfermedades que pueden afectarnos a los humanos.
Por su parte, Manuel Martínez, presidente de la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios, subrayó que esta movilización forma parte de una campaña nacional con más de 40 convocatorias en todo el país. Martínez instó a los ministerios de Agricultura y Sanidad a dialogar y trabajar en una regulación más eficaz.
Además, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la Veterinaria de Salud Pública dentro del Sistema Nacional de Salud, al mismo tiempo que pidió una revisión de la carga fiscal que enfrenta el sector, señalando que el IVA actual del 21% dificulta a los propietarios acceder a servicios veterinarios fundamentales.
En Valladolid, la protesta se llevó a cabo en la emblemática Plaza de Fuente Dorada, donde alrededor de 170 personas se reunieron a partir de las 11:00 horas, según la Subdelegación del Gobierno. La Asociación de Veterinarios Empresarios de Valladolid (Avemvall) y el Colegio Oficial de Veterinarios de la ciudad fueron los organizadores del evento, que contó con la presencia de asistentes acompañados de sus mascotas y pañuelos azules como símbolo de apoyo.
Entre las principales exigencias, destacaron la necesidad de libertad de prescripción, una reducción de la burocracia y la capacidad de dispensar medicamentos directamente desde las clínicas veterinarias. Desde Avemvall, se criticaron las restricciones actuales, que consideran que dificultan la entrega de atención de calidad a los animales y, a su vez, perjudican su bienestar y la salud pública en general.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.