
VALLADOLID, 30 de septiembre. El recientemente elegido presidente del Consejo de Colegios de Veterinaria de Castilla y León, Rufino Álamo, ha acudido este martes a la toma de posesión de la nueva Junta Directiva, donde ha subrayado la vital función de los veterinarios colegiados, que alcanzarán un total de 4.070 profesionales para finales de 2024. Según Álamo, estos expertos son fundamentales para garantizar tanto la salud pública como la seguridad alimentaria, asegurando que los productos que consumimos sean seguros y saludables "desde la granja hasta la mesa".
Álamo ha hecho hincapié en la importancia de reconocer el papel de los veterinarios en la salud animal y la producción ganadera, así como en la nueva dimensión relacionada con la seguridad alimentaria. En su discurso, destacó que los veterinarios son los responsables de velar por el bienestar y la sanidad de los animales a lo largo de toda la cadena alimentaria, desempeñando un papel esencial en la protección del consumidor.
En el evento de toma de posesión, que se llevó a cabo en presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, Álamo expresó la necesidad de fomentar un enfoque en salud integral conocido como 'one health'. González Corral coincidió con él en la relevancia de los veterinarios al asegurar la inocuidad de los alimentos y subrayó que la colaboración con la Consejería de Sanidad es crucial para prevenir la resistencia a los antibióticos en los humanos.
La consejera también resaltó el trabajo en conjunto para minimizar la transmisión de enfermedades, recordando que un alarmante 60 por ciento de las infecciones en humanos tienen origen en animales. En este sentido, hizo un llamado a la acción al informar sobre la adquisición de nueve millones de dosis de vacunas contra la lengua azul, inversión que supera los 5 millones de euros, y urged a los ganaderos de bovinos y ovinos a acceder a estas vacunas en los servicios territoriales.
Además, González Corral destacó las campañas dirigidas a erradicar enfermedades como la EHE y la salmonelosis, así como las medidas implementadas para mejorar la sanidad en el ganado, enfocándose especialmente en la tuberculosis. "Nuestra colaboración con los veterinarios es constante y se centra en ofrecer seguridad tanto en la cadena alimentaria como en la salud pública", concluyó, reafirmando su compromiso de apoyar al Colegio de Veterinarios en su labor por el bienestar animal y la salud colectiva.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.