En la ciudad de Valladolid, el 26 de agosto, se anunció que el segundo periodo de sesiones de las Cortes de Castilla y León en 2024 comenzará con un Pleno los días 10 y 11 de septiembre. Este período estará marcado por cambios en la organización debido a la ruptura del pacto de Gobierno entre el Partido Popular y Vox. Como resultado, se otorgará a la segunda formación la opción de plantear cinco preguntas de control al Ejecutivo autonómico en cada sesión, una de las cuales irá dirigida al presidente Alfonso Fernández Mañueco.
Las decisiones al respecto se tomaron este lunes durante las reuniones de la Mesa del parlamento autonómico y la Junta de Portavoces, las primeras desde la ruptura del pacto hace un mes y medio.
Según el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Juan García-Gallardo, su partido podrá formular un total de cinco preguntas de control al Gobierno de la Junta de Castilla y León en cada sesión plenaria, una dirigida al presidente y cuatro a consejeros, confirmando que las dirigirá a Fernández Mañueco.
Además, el partido liderado por Santiago Abascal podrá plantear un máximo de tres interpelaciones al Gobierno autonómico por período, provocando críticas de parte de la portavoz adjunta del Grupo Socialista, Patricia Gómez Urbán.
Según Gómez Urbán, el PSOE disponía de hasta nueve interpelaciones en cada período durante la legislatura con el gobierno de coalición de PP y Vox, siguiendo un criterio de una propuesta por cada tres procuradores en cada grupo.
En la reunión del lunes, los miembros del PP y Vox votaron a favor de asignar a la formación de derechas un máximo de tres interpelaciones, reduciendo de esta manera las nueve que tenía asignadas el PSOE. Esta acción fue criticada por la procuradora del PSOE, argumentando que PP y Vox acordaron "cercenar" la actividad de los socialistas, incluso cuando considera que a Vox le correspondería un mayor número de interpelaciones.
Luego, el portavoz adjunto del PP, Miguel Ángel García Nieto, explicó que el reparto se realizó de esa manera porque cada grupo tiene un máximo de doce interpelaciones en cada período. Al considerar a Vox parte del Gobierno, el PSOE asumía el cupo correspondiente a la formación de derechas, según García Nieto. Ahora, con la representación más ajustada, Vox podrá realizar tres interpelaciones, mientras que los socialistas y el resto de formaciones tendrán seis y tres respectivamente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.