Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

1,93 millones de ciudadanos votan en las elecciones municipales de CyL.

1,93 millones de ciudadanos votan en las elecciones municipales de CyL.

En Castilla y León, un total de 1.932.831 electores tienen derecho a voto en las elecciones municipales que se celebrarán mañana, 28 de mayo. Entre ellos, se encuentran 11.429 ciudadanos de países de la UE y países con los que España tiene un acuerdo de reciprocidad para ejercer el derecho de sufragio activo, que han manifestado su intención de votar en estas elecciones, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por provincias, en Ávila podrán votar 129.066 electores, incluyendo 815 ciudadanos extranjeros; en Burgos, 279.219 electores, entre ellos 1.848 extranjeros; en León, 376.141 personas están llamadas a votar, incluyendo 2.096 extranjeros; en Palencia, 130.507 electores, de los cuales 394 son extranjeros; en Salamanca, 269.900 electores, de los cuales 1.008 son extranjeros; en Segovia, 117.614, de los cuales 1.709 son extranjeros; en Soria, 69.260, entre ellos 839 extranjeros; en Valladolid, 418.114 podrán votar, incluyendo a 1.839 ciudadanos extranjeros, y en Zamora, 143.010, entre los que se encuentran 794 ciudadanos extranjeros.

El INE envió las tarjetas censales a partir del 1 de mayo, en las que se informaba a cada elector sobre la mesa y el lugar de votación para que pudieran emitir su voto. Además, está disponible un servicio de consulta en línea del censo electoral antes de la votación, previa acreditación de la identidad del elector con el sistema Cl@ve (DNI electrónico) en la Sede Electrónica del INE (https://sede.ine.gob.es). Para los electores residentes en España, el servicio les muestra la mesa y dirección del local electoral.

Como novedad en estas elecciones, los electores españoles pueden presentar reclamaciones a través de la Sede Electrónica del INE con el sistema Cl@ve siempre que aporten un certificado vigente de inscripción en el Padrón de su municipio de residencia.

Desde el 17 de abril, los electores también pueden solicitar la exclusión de recibir propaganda electoral por parte de los partidos políticos durante la campaña electoral de las elecciones municipales. Esta solicitud se puede realizar por Internet, a través del sistema Cl@ve, en la Sede Electrónica del INE, en los ayuntamientos, oficinas consulares y delegaciones provinciales de la OCE. Según el cambio legislativo aprobado en diciembre de 2018, esta solicitud tendrá efecto en las siguientes elecciones.

Otra novedad de estas elecciones es que se ha habilitado un nuevo procedimiento para solicitar y entregar las copias del censo electoral a los representantes de las candidaturas proclamadas. Este procedimiento consiste en la captura de dichas copias desde un portal del INE que se creará para este fin. Los solicitantes deben proporcionar dos cuentas de correo electrónico para recibir la información del portal y las contraseñas para acceder a los archivos y abrirlos.