Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Accidente laboral deja 35 muertos en lo que va del año: 28 durante el trabajo y 7 en el trayecto.

Accidente laboral deja 35 muertos en lo que va del año: 28 durante el trabajo y 7 en el trayecto.

VALLADOLID, 13 de noviembre.

En los primeros nueve meses de este año, Castilla y León ha experimentado una alarmante cifra de 35 tragedias laborales, donde trabajadores han perdido la vida por accidentes en el trabajo. Esta cifra se enmarca dentro de un total de 573 fallecimientos ocurridos en toda España, un incremento de 49 muertes en comparación al mismo periodo del año anterior, lo que representa un aumento del 9,4%, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

De estos tristes casos, la mayoría de los accidentes mortales en Castilla y León se han producido durante la jornada laboral, con un desgarrador recuento de 28 víctimas. Las restantes siete muertes se produjeron en desplazamientos, conocidos como 'in itínere'.

Analizando la situación por provincias, Burgos y León lideran la lista de siniestralidad laboral, con nueve víctimas mortales en cada una de estas provincias. En Burgos, se han registrado siete muertes durante la jornada laboral y dos en el trayecto; mientras que en León, la distribución es similar, con ocho fallecimientos en el trabajo y uno en el desplazamiento.

En Soria, el luto se extiende con cuatro fatalidades, distribuidas equitativamente entre las jornadas laborales y los desplazamientos (dos en cada caso). Zamora suma también cuatro muertes, todas ocurridas durante la jornada, mientras que en Salamanca y Valladolid se han lamentado tres muertes, de las cuales en Salamanca fueron dos en trabajos y una en el desplazamiento, y en Valladolid, los tres fallecimientos se dieron durante la jornada laboral.

Por último, provincias como Ávila, Segovia y Palencia han reportado un fallecido en el contexto de accidentes laborales, siendo las muertes ocurridas durante la jornada laboral en Ávila y Segovia, y en Palencia durante el trayecto.

Adicionalmente, los datos provisionales del Ministerio apuntan que Castilla y León registró un total de 151 accidentes laborales graves durante la jornada de trabajo, junto con 31 incidentes graves 'in itínere', totalizando 182 gravísimos casos, sumados a los 19.663 accidentes leves en jornada y 2.079 leves durante los desplazamientos, lo que da lugar a un total de 21.742 situaciones leves. La siniestralidad laboral en la comunidad autónoma en estos primeros nueve meses asciende a un inquietante total de 21.959 accidentes.

En el ámbito nacional, los informes estadísticos revelan que la mayoría de los accidentes mortales se deben a infartos, derrames cerebrales, atrapamientos, amputaciones, caídas y accidentes de tráfico, lo que subraya la necesidad urgente de medidas de seguridad más rigurosas y eficaces en el entorno laboral.

Los datos provisionales también indican un aumento del 8,1% en los accidentes mortales durante la jornada laboral en comparación con el año pasado, alcanzando la escalofriante cifra de 466 muertes. Asimismo, los siniestros 'in itínere' con resultado de muerte se incrementaron un 15,1%, sumando un total de 107 fatalities en este segmento, lo que refleja una preocupante tendencia al alza.

Dentro de los incidentes mortales registrados en horas laborales, el sector servicios ha demostrado ser el más afectado, con 239 fallecimientos, lo que representa un desalentador incremento del 17,2% en relación al mismo periodo del pasado año. El sector de la construcción también ha resentido esta situación, reportando 104 muertes, 12 más que en el 2023, correspondiente a un aumento del 13%. Por su parte, la industria registró 79 fallecimientos, uno adicional en comparación al año anterior.

En contraste, la agricultura ha presentado una disminución en accidentes mortales, con 44 muertes, lo que implica una reducción de 13 tragedias respecto al pasado año, lo que equivale a un significativo descenso del 22,8%.

En lo que respecta a accidentes laborales que resultaron en baja, se ha observado una ligera disminución del 0,2% hasta septiembre, sumando un total de 467.318 siniestros. De estos, 403.211 se produjeron en el centro de trabajo, lo que representa una caída del 0,6%, y 64.107 fueron 'in itínere', con un crecimiento del 2,8% interanual.

Según la estadística del trabajo, los accidentes laborales graves hasta septiembre ascendieron a 2.835, registrando un incremento del 2%. Asimismo, los incidentes 'in itínere' graves también aumentaron un 14%, alcanzando los 790 casos.

En cuanto a los accidentes leves en jornada laboral, se ha constatado una caída del 0,6% en el mismo periodo, concluyendo en un total de 399.910, mientras que los siniestros 'in itínere' considerados leves se incrementaron un 2,7%, alcanzando los 63.210 incidentes.

Por otra parte, es lamentable señalar que de los 573 trabajadores que perdieron la vida en accidentes laborales hasta septiembre, 527 eran asalariados, lo que representa un aumento de 55 en comparación con el año anterior, un 11,7% más, mientras que 46 eran trabajadores autónomos, de los cuales fallecieron 42 en su centro de trabajo y cuatro en incidentes 'in itínere'.

Finalmente, los trabajadores autónomos han registrado un total de 24.529 accidentes laborales con baja, un 4,9% menos que en el mismo periodo del año pasado. Las estadísticas también revelan que se notificaron 413.534 accidentes sin baja laboral, mostrando una reducción del 2,4% en comparación con el periodo anterior.