AIReF urge a Castilla y León a implementar acciones para respetar la regla de gasto en 2026 debido a las consecuencias adversas de las reducciones fiscales.
VALLADOLID, 16 de julio.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha instado a la región de Castilla y León a incluir en su próximo Plan Económico-Financiero (PEF) propuestas concretas que sustenten unas expectativas de crecimiento del gasto que se ajusten a la realidad a partir de 2026. La AIReF ha señalado que, aunque no hay un riesgo inmediato de incumplimiento de la regla de gasto para 2025, este riesgo se incrementará en años posteriores debido a decisiones permanentes como recortes fiscales y aumentos en el gasto estructural que no están compensados.
En su análisis reciente del PEF para 2025-2026, la AIReF prevé que el gasto computable en la comunidad crezca un 4,2% en 2026, lo que claramente excede el umbral de referencia del 3,3% establecido por las normativas fiscales.
Sigue siendo preocupante la previsión para 2027, donde lo estimado es un aumento del 5% en el gasto, superando nuevamente el límite nacional del 3,4%. Esta tendencia hace que el riesgo de incumplimiento se intensifique notablemente.
La AIReF ha recordado que, en un informe emitido el 5 de noviembre de 2024 sobre los lineamientos fundamentales de los presupuestos para 2025, ya se había identificado un potencial riesgo de no cumplir con la regla de gasto. Aunque dicho riesgo fue moderado tras la aprobación de los presupuestos en abril, se enfatiza la importancia de que la Junta de Castilla y León mantenga un control riguroso sobre la ejecución presupuestaria y ajuste periódicamente sus estimaciones de gasto.
En respuesta, la Junta se comprometió a implementar nuevas herramientas para la estimación del gasto que permitan detectar desviaciones a tiempo, y tiene la intención de publicar estas proyecciones cuando dispongan de datos fiables.
No obstante, el análisis actual indica que el PEF que se ha presentado carece de medidas concretas para corregir desviaciones a partir de 2026 y para garantizar el cumplimiento en los años subsiguientes.
Frente a esta situación, la AIReF ha sugerido que el próximo PEF presentado al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) debe detallar las acciones necesarias, incluyendo sus efectos, el calendario de ejecución y las previsiones sobre saldo y deuda que se alineen con la normativa fiscal actual.
La AIReF proyecta que la relación de deuda sobre el PIB de la región alcanzará el 17,6% en 2026, aunque se espera que descienda al 15,9% para 2029. Esta tendencia a la baja se atribuye al crecimiento económico esperado y a la aplicación de superávits presupuestarios, sin tener en cuenta el posible efecto de la condonación de deuda que aún no se ha concretado por parte del Gobierno ni de la propia AIReF.
Además, se prevé que la carga de intereses se reducirá en relación al PIB en los próximos años. La AIReF estima que los ingresos de la comunidad se mantendrán estables con respecto al PIB hasta 2029, aunque se anticipa un leve descenso tras la eliminación del impuesto temporal sobre el margen de intereses de algunas entidades financieras. Así, el gasto se espera que tenga una ligera tendencia al alza, alcanzando un 16,7% del PIB al final del periodo analizado.
En relación con la regla de gasto, la AIReF ha advertido sobre el riesgo de incumplimiento para el año 2027, donde se prevé que el gasto computable crezca alrededor del 5%, superando el límite del 3,4%. Esto representa una preocupación significativa para la estabilidad fiscal de la región.
De cara al periodo 2024-2028, la AIReF estima un incremento promedio del gasto primario neto de medidas de ingresos del 4,4%, que es superior al 3,7% proyectado en el Programa de Estabilidad a Medio Plazo (PFEMP), con incrementos del 4,9% y 4,1% para 2027 y 2028, respectivamente, sobrepasando los objetivos establecidos por las autoridades fiscales.
Por último, la AIReF ha subrayado la necesidad de que la formulación de planes económico-financieros y sus medidas asociadas se realicen en el marco de una planificación a medio plazo clara y estructurada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.