Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Aumentan las denuncias en Valladolid por cibercrimen de secuestro de cuentas de mensajería

Aumentan las denuncias en Valladolid por cibercrimen de secuestro de cuentas de mensajería

La Policía Nacional de Valladolid ha informado que ha registrado quince denuncias en tan solo una semana debido a una ciberestafa de secuestro de cuentas de mensajería instantánea. Este método, considerado como una "estrategia sencilla pero efectiva", consiste en que el estafador se hace pasar por una persona conocida del usuario, lo que aumenta la probabilidad de que caiga en la trampa.

Según las autoridades policiales, el proceso de estafa comienza cuando el estafador intenta registrar el número telefónico de la víctima en la aplicación de WhatsApp para asociarlo o iniciar sesión. En ese momento, la aplicación envía un código de seis dígitos a la víctima, el cual es "necesario" para que el atacante pueda acceder a la cuenta de WhatsApp en otro dispositivo.

El estafador se presenta como un contacto de la agenda y envía un mensaje por WhatsApp a la víctima solicitando el código de seis dígitos. Para lograr esto, el estafador previamente habría hackeado la lista de contactos del teléfono.

La Policía Nacional ha detallado que el mensaje enviado por el estafador dice algo como: "Hola. Lo siento, te envié un código de 6 dígitos por SMS, por error, ¿me lo puedes reenviar? Es urgente". Además, advierten que si la víctima cae en el engaño y comparte el código, perderá el acceso a su cuenta de WhatsApp, ya que el estafador la habrá asociado a su propio dispositivo.

"La víctima perderá el control de su cuenta y el estafador tendrá acceso a todos los contactos de la víctima para hacerse pasar por ella y solicitar información bancaria o personal", explicó la Policía Nacional. Recuerdan que nunca se debe compartir el código de verificación de WhatsApp con nadie y que en ninguna situación se debe facilitar un código de verificación de ninguna plataforma.

Las autoridades también recomiendan no contestar mensajes sospechosos y bloquear directamente al remitente, ya que responder al número indicado podría informar al ciberdelincuente de que el usuario está activo en WhatsApp, facilitando futuros intentos de estafa.