Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Aumento de desempleo en enero suma 2.887 nuevos afectados, el quinto incremento más alto.

Aumento de desempleo en enero suma 2.887 nuevos afectados, el quinto incremento más alto.

El paro en Castilla y León ha experimentado una reducción del 5,09 por ciento en comparación con el año anterior, aunque sigue por debajo de la media nacional que ha disminuido un 6,08 por ciento.

En enero, el número de desempleados en Castilla y León aumentó en 2.887 personas, lo que representa un incremento del 2,69 por ciento respecto al mes anterior, cifra que casi duplica el aumento medio a nivel nacional del 1,51 por ciento, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este incremento sitúa a Castilla y León como la quinta peor región en términos de evolución del desempleo, con aumentos en todas las comunidades autónomas excepto en Islas Baleares (-2,09 por ciento).

Esta subida en enero marca siete meses consecutivos de incrementos en el desempleo en la región, a pesar de que se ha alcanzado la cifra más baja de desempleados en un mes de enero desde que se tienen registros. Desde 1996, cuando comenzaron los registros comparables, el desempleo ha aumentado en enero en todas las ocasiones, siendo este último aumento el menor desde 2022.

En el último año, el desempleo en Castilla y León ha descendido en 5.906 personas, lo que representa una disminución del 5,09 por ciento, por debajo del promedio nacional del -6,08 por ciento. Este descenso se sitúa como el séptimo menor en términos relativos y el noveno mayor en cifras absolutas.

En cuanto a las provincias, el desempleo ha aumentado en todas ellas de forma mensual, con especial impacto en Soria (4,04 por ciento más y 110 nuevos desempleados), seguida de León, Salamanca, Ávila, Zamora, Palencia, Valladolid, Burgos y Segovia.

En cuanto al desempleo de extranjeros, ha crecido un 5,67 por ciento en comparación con el mes anterior (655 parados más) y se ha reducido un 2,41 por ciento en comparación con enero de 2024 (302 menos), en línea con la media nacional.

Por sectores, el desempleo ha disminuido en agricultura y aumentado en servicios, industria, construcción y sin empleo anterior.

Al finalizar el mes, los sectores con más desempleados son servicios y sin empleo anterior, mientras que los sectores con menos desempleados son agricultura, construcción e industria.