Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Aviar: Sacrifican 102,000 gallinas en Valladolid por brote de influenza.

Aviar: Sacrifican 102,000 gallinas en Valladolid por brote de influenza.

VALLADOLID, 1 de octubre. La Junta de Castilla y León ha anunciado la identificación de dos nuevos casos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), específicamente del subtipo H5N1, en granjas ubicadas en Aguasal y Olmedo, en la provincia de Valladolid. Estos casos se consideran de naturaleza secundaria, ya que están relacionados epidemiológicamente con un brote previamente comunicado el 19 de septiembre en la misma localidad de Olmedo.

El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, que actúa como referente en España, ha validado estas dos nuevas infecciones, además de un brote adicional en Valdemoro, Madrid. Con esta última actualización, el total de focos detectados en aves de corral en el país asciende a nueve en lo que va del año, abarrotando varios puntos, incluyendo provincias como Badajoz, Toledo, Huelva, Guadalajara, Valladolid y Madrid.

Desde el inicio de esta temporada, el seguimiento ha revelado la presencia de 40 focos en aves silvestres en distintas comunidades autónomas, tales como Andalucía, Extremadura, Galicia, Asturias, País Vasco, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Cataluña. También se han registrado dos focos en aves cautivas en País Vasco y Andalucía.

Ante el aumento de mortalidad en las explotaciones afectadas, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural activó el protocolo del Programa de Vigilancia de la Influenza Aviar en España de 2025 el pasado 29 de septiembre. Las granjas involucradas cuentan con aproximadamente 14.000 gallinas camperas en una y 88.000 ponedoras en la otra, ambas localizadas dentro del área de restricción delimitada tras el primer foco.

El mismo lunes, equipos veterinarios oficiales se desplazaron a las granjas para llevar a cabo la inmovilización preventiva y la recolección de muestras necesarias. En conformidad con la normativa europea aplicable, se está realizando una encuesta epidemiológica para determinar el origen de los brotes, además de proceder al sacrificio y destrucción de las aves afectadas, así como llevar a cabo tareas de limpieza y desinfección en las instalaciones.

Se hace hincapié en la importancia de mantener y reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, evitando el contacto con aves silvestres. Es esencial realizar una vigilancia activa tanto en poblaciones de aves salvajes como en granjas avícolas, informando cualquier signo sospechoso para facilitar la detección temprana de nuevos brotes y adoptar las medidas necesarias para impedir la propagación de la enfermedad.

Además, es fundamental recordar que el virus de la Influenza Aviar no se transmite al ser humano a través de la carne de ave bien cocinada, los huevos o productos procesados derivados de estos. Sin embargo, se recomienda minimizar el contacto con aves que presenten síntomas clínicos o que se encuentren muertas en el campo para prevenir cualquier riesgo potencial.