VALLADOLID, 15 de mayo.
Isabel Blanco Llamas, vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, ha hecho un llamado a la Unión Europea para que se garantice la estabilidad en el sector automotriz, enfatizando la necesidad de simplificar las normativas y acelerar los procedimientos administrativos. Esta apelación ocurre en un contexto de creciente incertidumbre provocado por las recientes medidas arancelarias.
Su intervención tuvo lugar en el Grupo Interregional sobre el Futuro de la Industria Automotriz (CoRAI), un organismo del Comité Europeo de las Regiones. Allí, Blanco Llamas también subrayó la importancia de no desviar fondos de la política de cohesión territorial para enfrentar otros desafíos, como las tensiones comerciales.
En sus declaraciones, Blanco Llamas advirtió sobre el clima de inquietud que vive el sector, marcado por la imposición de aranceles y una guerra comercial en curso. La vicepresidenta destacó la necesidad de proporcionar confianza tanto a la industria como a los consumidores.
El sector automotriz es crucial en Castilla y León, donde se generan aproximadamente 40.000 empleos, tanto directos como indirectos. Según Blanco, es imperativo dar un paso adelante en la competitividad económica y social de esta industria, y propuso la necesidad de reducir la burocracia para facilitar la tramitación de proyectos.
Además, enfatizó la importancia de fomentar la innovación, destacando el papel de la comunidad y de la Unión Europea en áreas como el desarrollo de baterías y software, trabajando en estrecha colaboración con el sector. En este sentido, mencionó la existencia de un clúster automotriz en la región que se ha posicionado como un modelo a seguir por su colaboración integral.
Durante este foro, la vicepresidenta recalcó que el eje central de las acciones del gobierno autonómico deben ser las personas. Además de abogar por el sector automotriz, volvió a poner en el centro del debate la necesidad de mejorar las políticas de vivienda, indicando que es esencial facilitar el acceso a la vivienda para jóvenes, familias y personas mayores en Castilla y León, a fin de que puedan residir en sus municipios.
Para impulsar estas políticas de vivienda, Isabel Blanco Llamas subrayó la necesidad de contar con terrenos adecuados y de proporcionar a las familias más ayudas económicas. Resaltó a Castilla y León como un modelo a seguir en este aspecto y enfatizó que las normativas y políticas europeas en materia de vivienda deben priorizar no solo a las grandes ciudades, sino también atender las necesidades del ámbito rural.
Por último, la vicepresidenta de la Junta demandó que las políticas de cohesión sean inclusivas y se adapten a las realidades específicas de cada territorio, asegurando que todos los ciudadanos se beneficien de ellas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.