VALLADOLID, 10 de julio. El Gobierno de Castilla y León ha dado luz verde a un ambicioso proyecto de transporte aéreo destinado a emergencias sanitarias, que promete catapultar a la región como la primera en España en cobertura aérea. Este plan, que representará una inversión de 174,1 millones de euros durante los próximos cinco años, contempla un contrato inicial de tres años con una posible prórroga de dos más, cuyo objetivo es tenerlo plenamente operativo para principios de 2026.
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, detalló que gracias a esta iniciativa se pasará de la actual flota de cuatro helicópteros a un total de diez, asegurando así un helicóptero en cada provincia, con uno adicional ubicado en El Bierzo (León). Además, esta será la primera vez que se introduzcan vuelos nocturnos en la flota sanitaria de la comunidad.
Fernández Carriedo destacó que esta mejora colocará a Castilla y León en la cima de las comunidades autónomas en términos de cobertura aérea, alcanzando una cifra de helicópteros que duplicará a la segunda comunidad con mayor cantidad, que actualmente dispone de cinco. Esto permitirá una respuesta más ágil y eficiente en situaciones críticas.
El plan contempla la incorporación de tres nuevos helicópteros a finales de este año, que estarán ubicados en El Bierzo, Ávila y Soria. Posteriormente, se prevé que para principios de 2026 se sumen nuevos aparatos en Zamora, Valencia y Segovia, ampliando así la red de atención sanitaria aérea en la región.
El propósito principal de este nuevo contrato es facilitar que la atención médica de urgencia llegue lo más rápido posible a cualquier rincón del territorio, especialmente en casos de emergencia y traslados nocturnos. Esto pretende mitigar los retos que la geografía extensa de Castilla y León presenta en el ámbito de la salud.
Entre las funciones que realizará este eficiente servicio se incluyen el transporte aéreo sanitario para adultos, niños y recién nacidos; traslados de pacientes críticos entre hospitales; la rápida movilización de personal médico, medicamentos y equipos en situaciones de emergencia; así como la participación en planes preventivos y simulacros, y asesoría técnica en la operativa de helipuertos.
El consejero enfatizó que este esfuerzo permitirá reducir notablemente el tiempo de respuesta de los helicópteros, lo que fortalecerá el compromiso de las autoridades con las zonas rurales de la comunidad.
Con la implementación de este nuevo servicio, la cobertura territorial estará notablemente mejorada. Cada helicóptero podrá abarcar un área de 9.400 kilómetros cuadrados, en comparación con los 23.600 que se cubrían anteriormente. Asimismo, la proporción se ajustará de un helicóptero por cada 600.000 habitantes a uno por cada 240.000, aumentando también la disponibilidad de horas de vuelo y la capacidad de operación nocturna de todos los aparatos.
Asimismo, se ha indicado que Castilla y León, aunque actualmente ocupa el séptimo puesto en financiación entre las comunidades autónomas, se posicionará como la primera en inversión dedicada a la atención de emergencias aéreas en el sector salud.
Cada helicoptero estará tripulado por un equipo compuesto por dos pilotos, un técnico de mantenimiento, un médico y un enfermero. Los nuevos aparatos tendrán la flexibilidad de operar sin restricciones geográficas y podrán activarse según la gravedad y localización del incidente, incluso brindando asistencia fuera de la comunidad si se requiere.
El consejero concluyó afirmando que esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno regional con la calidad del servicio público y la atención sanitaria, poniendo el foco en la equidad para todos los ciudadanos, sin importar la dispersión geográfica que caracteriza a Castilla y León.
En la actualidad, la comunidad cuenta con un total de 194 unidades de emergencia sanitaria, de las cuales 51 corresponden al soporte vital avanzado y 143 al soporte vital básico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.