Bomberos forestales exigen en Valladolid plantillas estables y formación uniforme en todas las comunidades.

Un grupo de alrededor de 2.000 bomberos forestales, junto a representantes sindicales, salió a las calles de Valladolid para exigir mejoras en sus condiciones laborales. Los participantes, que incluyen a trabajadores del sector y miembros de los sindicatos UGT y CCOO, piden un reconocimiento formal de sus categorías, así como plantillas estables y profesionalizadas durante todo el año. También demandan igualdad de trato en comparación con otros operativos en distintas comunidades autónomas.
La manifestación tuvo lugar frente a la Delegación del Gobierno en Castilla y León, donde los bomberos expresaron su descontento hacia el Ejecutivo central. Posteriormente, se dirigieron a las Cortes autonómicas para reiterar su llamado a mejorar las condiciones del operativo en esta comunidad, especialmente tras la difícil situación provocada por los incendios forestales de este verano.
Liderados por una pancarta que destacaba la necesidad de "condiciones profesionales dignas", los manifestantes hicieron oír sus voces a lo largo de la ciudad. Con banderas de los sindicatos en mano, corearon consignas que resaltaban la urgencia de establecer un cuerpo de bomberos forestales público y estable, al tiempo que cuestionaban la gestión de incendios en la región. Entre los gritos se escucharon frases acusatorias dirigidas a los máximos responsables del gobierno de la Junta de Castilla y León, pidiendo la dimisión del presidente Fernández Mañueco y su consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
El ambiente de la manifestación fue en general pacífico, aunque se vivieron momentos de tensión en las cercanías de las Cortes, cuando algunos manifestantes volcaron las vallas de seguridad. A pesar de estos incidentes menores, la policía logró mantener el orden sin que se produjeran enfrentamientos serios.
Antes de que comenzara la movilización, el coordinador estatal de Bomberos Forestales de CCOO, Carlos Martín, subrayó la necesidad de transformar las condiciones del servicio de prevención y extinción de incendios. Planteó que no se debe esperar a que surjan las emergencias para actuar, sino que es crucial llevar a cabo trabajos preventivos de manera constante durante todo el año.
Martín abogó por el establecimiento de plantillas estables, lo que permitiría una mejor preparación ante incendios forestales. Consideró que un enfoque público, en lugar de privatizar los servicios, es esencial para evitar que el negocio del fuego genere beneficios económicos a costa de los recursos públicos. También hizo hincapié en que es fundamental contar con un personal bien capacitado y que no haya una disminución significativa del equipo operativo en los meses de invierno.
El representante de UGT, Francisco Javier García, advirtió sobre la gravedad de la precariedad laboral y la falta de inversiones en el sector, lo que ha resultado en la muerte de más de nueve personas, incluidos voluntarios, en lo que va de año. García pidió la implementación de una ley que regule adecuadamente la profesión y demandó un dispositivo público capaz y bien estructurado que evite caer en improvisaciones.
El coordinador de Agentes Forestales de CCOO, Jorge Nieto, insistió en que es fundamental contar con un operativo completamente público y que se respete la ley vigente en relación con los coeficientes reductores de los trabajadores. Aseguró que Castilla y León está entre las comunidades con peores equipos en este ámbito y criticó la falta de soluciones efectivas por parte de los políticos locales.
Al cierre de la manifestación, Francisco José Comuñas, delegado de Medio Ambiente de UGT en la región, reafirmó la necesidad de poner fin a la precariedad laboral en el sector. Recordó tragedias pasadas relacionadas con la gestión de incendios y destacó que, a pesar de las promesas, no ha habido cambios significativos en la administración del operativo. Comuñas llamó a reestructurar el sistema para asegurar que se pueda hacer frente a emergencias de manera eficiente y continua, instando a que este tipo de operativos no se limiten solo a la temporada de incendios.
Así, la demanda de un operativo profesional y permanente a lo largo de todo el año sigue siendo una de las principales peticiones de los manifestantes. La necesidad de un cambio real es cada vez más urgente para evitar que tragedias pasadas se repitan y asegurar un mejor futuro para los bomberos forestales en Castilla y León.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.