
La Junta de Castilla y León ha invertido más de ocho millones de euros en la mejora del supercomputador Caléndula y la RedCAyLE, con el objetivo de impulsar trabajos e investigaciones de la comunidad científica y satisfacer la creciente demanda de sistemas de Inteligencia Artificial. Esta inversión busca fortalecer el apoyo a estos sectores y fomentar la innovación, según han declarado las consejeras de Movilidad y Transformación Digital y Educación, María González Corral y Rocío Lucas, respectivamente, junto con el director general de Scayle, Vicente Matellán Olivera.
Las autoridades han presentado las ventajas y aplicaciones que Scayle ofrece a la comunidad científica y tecnológica de la región durante la jornada de difusión del programa RedCAyLE, organizada por la Universidad de Valladolid. La consejera María González Corral ha destacado la capacidad de cálculo intensivo de Caléndula y el almacenamiento de datos como principales cualidades de este supercomputador.
Además, las consejeras han resaltado los proyectos conjuntos entre las dos consejerías para aprovechar las oportunidades de las tecnologías avanzadas en la creación y transferencia de conocimiento. González Corral ha explicado que Scayle cuenta con una cartera de servicios a disposición de cualquier empresa o institución interesada.
El Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE) es una infraestructura importante a nivel nacional y europeo, que brinda servicios para la investigación de alta calidad, transmisión y preservación del conocimiento, transferencia de tecnología y fomento de la innovación. Entre los servicios proporcionados se encuentran el cálculo intensivo para predicciones meteorológicas, diseño de vehículos, estudios genéticos, predicción de incendios, desarrollo de fármacos y vacunas, así como aplicaciones de inteligencia artificial, entre otros.
El Centro también ofrece servicios TIC para las administraciones públicas, como almacenamiento virtual y cloud computing, y mediante OpenCAYLE, ofrece almacenamiento de datos para científicos y centros de I+D+i, permitiendo su preservación y reutilización.
Otro programa dependiente de Scayle y relevante en la jornada es la Red de Ciencia y Tecnología de Castilla y León, conocida como RedCayle. Esta red proporciona una infraestructura de comunicaciones avanzadas de alta capacidad a la comunidad académica y científica, a través de una red de fibra óptica de más de 1.400 kilómetros distribuida por toda la región.
RedCayle ofrece a las universidades, centros tecnológicos, centros científicos y colegios de la red educativa de Castilla y León acceso a Internet, consolidándose como una herramienta fundamental para la transformación digital de la región. Se está planeando la renovación del soporte óptico de la red, así como la implementación de comunicaciones cuánticas para garantizar la seguridad de las redes.
La consejera de Educación, Rocío Lucas, resaltó la colaboración dentro del Gobierno autonómico para situar a Castilla y León en la cumbre de la supercomputación y la comunicación cuántica. Lucas destacó que la red renovada forma parte de la red estatal Red IRIS NOVA, y proporciona una infraestructura tecnológica de primer nivel para los investigadores.
Por último, se mencionó el proyecto conjunto de comunicaciones cuánticas seguras en Castilla y León, en el que participan diversas universidades y comunidades autónomas, coordinados por la región. Este proyecto se alinea con las iniciativas de la Unión Europea en el campo cuántico.
En conclusión, la inversión en Scayle y la RedCayle representa un impulso significativo para la investigación y la transformación digital en Castilla y León, posicionando a la región en la vanguardia científica y beneficiando tanto al ámbito universitario como al empresarial.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.