VALLADOLID, 1 de octubre.
La comunidad de Castilla y León ha recuperado su estatus como el principal destino para el turismo rural en España, logrando 309.320 pernoctaciones durante el mes de agosto. Sin embargo, este número representa una disminución del 9,40 por ciento en comparación con el mismo mes de 2024, a pesar de que la media nacional también experimentó una caída, aunque a un ritmo más moderado del 1,9 por ciento, según los últimos datos proporcionados por la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE), tal como publicó Europa Press.
Durante agosto de 2025, Castilla y León recibió un total de 100.581 visitantes en sus instalaciones de turismo rural, desglosándose en 87.063 turistas provenientes de otras partes de España y 13.518 extranjeros, lo que subraya el interés que despierta la región en el ámbito del turismo natural.
La duración media de las estancias se situó en 3,08 noches, cifra inferior al promedio nacional de 3,59 noches. A pesar de esta tendencia, Castilla y León continúa liderando el sector en términos de empleo, reportando un total de 5.008 trabajadores dedicados al turismo rural, superando a Baleares y Andalucía, que emplean a 3.961 y 3.937 personas, respectivamente.
En cuanto a la oferta de alojamientos, la región contaba con 3.318 establecimientos operativos en agosto, de un total de 17.836 en el país. Estos alojamientos ofrecían 30.590 plazas, frente a las 180.456 disponibles en toda España. No obstante, el grado de ocupación en los establecimientos rurales de Castilla y León fue del 32,49 por ciento, considerablemente más bajo que el 42,21 por ciento registrado a nivel nacional. Para los alojamientos de fin de semana, la ocupación fue del 40,25 por ciento, comparado con el 45,23 por ciento en el ámbito nacional. En términos de habitaciones, el uso se ubicó en un 42,76 por ciento, frente al 53,40 por ciento del resto del país.
Por último, el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural en Castilla y León se situó en 165,67 euros, por debajo de la media nacional que alcanza los 192,17 euros. Sin embargo, este valor representa un incremento del 6,43 por ciento en comparación con el pasado año, aunque sigue siendo inferior al aumento general del 8,45 por ciento en todo el ámbito nacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.