Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Castilla y León lidera en tramitación de recetas electrónicas de usuarios de otras comunidades autónomas.

Castilla y León lidera en tramitación de recetas electrónicas de usuarios de otras comunidades autónomas.

Castilla y León se ha convertido en la Comunidad Autónoma líder en prescripciones electrónicas en España, según datos recogidos hasta julio de 2023. Con un 17,5% del total, supera a regiones como la Comunidad Valenciana y Andalucía.

El Ministerio de Sanidad ha felicitado a Castilla y León por su exitosa transformación digital en cuanto a la interoperabilidad en receta electrónica.

Esto implica que alrededor de 115.000 personas han sido atendidas en las 1.607 farmacias de la región castellanoleonesa. Sin embargo, solo el 5% de los usuarios que han recogido medicamentos fuera de su comunidad autónoma son de Castilla y León.

Es importante destacar que cada persona puede utilizar el servicio de receta electrónica más de una vez, pero solo se cuenta como un usuario en el dato oficial, ya que se refiere al número total de usuarios y no a las dispensaciones totales.

La interoperabilidad de la receta electrónica en el Sistema Nacional de Salud ha estado activa en Castilla y León desde 2017 y ha registrado una alta actividad, con más de 2,6 millones de envases dispensados en las farmacias de la región a personas de otras comunidades autónomas y casi 800.000 envases dispensados a ciudadanos castellanoleoneses en farmacias de otras autonomías durante el año pasado.

El Ministerio de Sanidad ha destacado que, a pesar del alto volumen de usuarios de otras comunidades, el proceso de dispensación electrónica se ha llevado a cabo sin problemas, reconociendo el compromiso y esfuerzo de los profesionales en la implementación de los recursos técnicos necesarios.

La Junta de Castilla y León ha señalado que hay varios factores que explican por qué la comunidad lidera esta materia a nivel nacional. Entre ellos se encuentran el alto número de personas que visitan o residen temporalmente en la región, especialmente en Ávila, Segovia y el norte de Burgos, ya sea por tener una segunda residencia o por regresar estacionalmente a sus pueblos de origen. Además, el Camino de Santiago también aporta un número significativo de usuarios del sistema de salud.

Esta afluencia masiva de visitantes no solo afecta a la dispensación de medicamentos, sino que también aumenta la demanda de atención médica para problemas de salud, especialmente en áreas rurales. Sin embargo, gracias al esfuerzo diario de los profesionales de Sacyl, tanto sanitarios como no sanitarios, se logra ofrecer los más altos estándares de calidad.