"Castilla y León registra un aumento del 41,8% en hipotecas en abril, destacando como la cuarta mejor cifra nacional."
VALLADOLID, 20 de junio. La actividad hipotecaria en Castilla y León ha experimentado un notable aumento durante el mes de abril, con un crecimiento del 41,8 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento contrasta con el promedio nacional, que se sitúa en un 14,39 por ciento, alcanzando un total de 1.835 hipotecas constituidas, según el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) recopilado por Europa Press.
Este resultado coloca a Castilla y León en una posición destacada dentro del panorama español, siendo el cuarto registro más alto de todas las comunidades autónomas. Es importante destacar que todas las regiones han notado un aumento en la constitución de hipotecas, a excepción del País Vasco, donde los números se mantuvieron sin cambios.
En cuanto a las comunidades que lideran la tasa de crecimiento en hipotecas sobre viviendas, Extremadura se sitúa a la cabeza con un sorprendente incremento del 84,9 por ciento. Le siguen Navarra y La Rioja con variaciones del 61,7 por ciento y 45,3 por ciento, respectivamente. En el otro extremo, el País Vasco reportó un 0,0 por ciento, mientras que Asturias y Aragón mostraron incrementos más modestos del 4,3 por ciento y 5,4 por ciento.
Los datos económicos reflejan que, en el mismo mes, se destinaron 203,2 millones de euros para nuevas hipotecas en la región, lo que representa un aumento del 48,56 por ciento en comparación interanual. Sin embargo, es necesario señalar que, en comparación con marzo, el capital comprometido para la constitución de hipotecas ha disminuido en un 14,4 por ciento.
A nivel general en Castilla y León, se formalizaron un total de 2.462 hipotecas, lo que implica un desembolso de capital que alcanza los 285,92 millones de euros. De estas operaciones, 36 correspondieron a fincas rústicas y 2.426 fueron sobre parcelas urbanas.
De las hipotecas urbanas, un total de 1.835 fueron específicamente sobre viviendas, mientras que otras 15 se referían a solares y 576 a otros tipos de inmuebles. En términos de cambios de entidad, 28 hipotecas sufrieron subrogaciones al acreedor, y en 86 casos el titular del bien hipotecado fue cambiado, lo que se conoce como subrogación al deudor. Además, de las 576 hipotecas modificadas en sus términos, 462 lo fueron a través de un proceso de novación.
A pesar de estos aumentos en la constitución de hipotecas, también se registró un número significativo de cancelaciones de préstamos en la región, alcanzando un total de 2.591. De estas cancelaciones, 1.830 correspondieron a hipotecas sobre viviendas, 80 a fincas rústicas, 651 a propiedades urbanas y 30 sobre solares.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.