Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Colección de grabados del siglo XVI destacada en la Torre de los Anaya.

Colección de grabados del siglo XVI destacada en la Torre de los Anaya.

La prestigiosa sala de exposiciones de la Torre de los Anaya en Salamanca alberga actualmente la destacada muestra 'El arte del grabado en el siglo XVI', que cuenta con una de las colecciones más importantes de grabados en manos privadas perteneciente a la familia Almagro Herrador.

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha sido el encargado de presentar esta impresionante exposición junto a miembros de la familia Almagro, Juan José y Antonio, quienes han hecho posible que se exhiban 150 obras de un total de 400 grabados, destacando la relevancia de Salamanca como ciudad renacentista.

Según Juan José Almagro, esta exposición ha sido presentada en su totalidad únicamente en Úbeda anteriormente, y ahora llega a Salamanca, tras ser exhibida en versiones reducidas en muestras en Murcia y Jaén.

Además, Almagro ha expresado su amor por la ciudad de Salamanca, donde tuvo su primer trabajo: "Viví feliz aquí, es una ciudad hermosa", afirmó. Asimismo, resaltó la importancia de Salamanca en el pensamiento del siglo XVI como cuna de la Escuela de Salamanca.

Esta exclusiva colección expuesta en la Torre de los Anaya consta únicamente de estampas originales del siglo XVI, y se presenta en Salamanca como un homenaje a la ciudad, según Juan José Almagro, quien considera fundamental contribuir al futuro de las ciudades, como hicieron en Úbeda.

Por otro lado, Antonio Almagro, otro miembro de la familia propietaria de los grabados, resaltó la importancia del contenido y del continente de la exposición. Durante su discurso de presentación, mencionó que de los 150 grabados, 22 son de artistas italianos, 30 de Holanda y Flandes, 19 de Alemania, 2 de Suiza y 5 de Francia.

En cuanto a la representación española en la exposición, se destaca la ausencia de grabadores en el siglo XVI, aunque los propietarios sugieren que estos influenciaron a los pintores barrocos españoles como Murillo y Zurbarán. La muestra está organizada en temáticas, destacando lo mitológico y lo religioso, dos de los temas predominantes de la época.