En un significativo avance para la cultura en la región, el Palacio de Alcántara se integrará como parte esencial del futuro Centro Nacional de Fotografía en Soria. Este emblemático espacio se destinará a funciones de archivo, documentación e investigación, ampliando las capacidades de este nuevo centro cultural.
Las obras del Banco de España ya están en marcha, y se ha realizado una inversión superior a los 500.000 euros en la adquisición de colecciones fotográficas. Este esfuerzo inicial incluye la organización de exposiciones y da inicio a las jornadas 'La imagen que conecta', que comenzarán este jueves.
El evento ha contado con la presencia del alcalde Carlos Martínez, quien estuvo acompañado de Mónica Carabias, directora del centro, Esther Almarcha, directora del Centro de Castilla-La Mancha, y José María Carrillo, subdirector general de Artes Visuales. Durante su intervención, Martínez destacó que, tras años de esfuerzo, el proyecto está avanzando con una inversión que alcanza casi 9 millones de euros en su primera fase, un logro ansiado no solo por los sorianos, sino también por los profesionales del ámbito fotográfico.
El alcalde también mencionó la importancia de avanzar en la segunda fase del Palacio de Alcántara, cuyo plan de modificación ha recibido ya el visto bueno de la Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León. Esta modificación busca facilitar la transferencia de edificabilidad a un terreno adyacente, asegurando de este modo que el palacio pueda ser utilizado como un importante equipamiento cultural, además de recuperar el espacio del antiguo reformatorio.
"Estamos trabajando en un acuerdo con los propietarios de la última vivienda requerida para completar la adquisición del palacio", añadió Martínez, quien también ha manifestado la intención de colaborar con el Ministerio para incluir fondos necesarios en los próximos presupuestos, anticipando que la cesión del edificio podría ser tratada en el Pleno de diciembre.
La transformación del Palacio de Alcántara en un centro de archivo y documentación establecerá un espacio dedicado a exposiciones, actividades educativas y de formación en el ámbito de la fotografía, consolidando así su papel en el panorama cultural español.
En relación con las jornadas, Mónica Carabias resaltó que "uno de los pilares más importantes del proyecto es la investigación". Estas jornadas, organizadas en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, fomentarán la cooperación institucional y el intercambio de conocimientos en el campo de la fotografía.
El evento reunirá a expertos, conservadores, restauradores, fotógrafos y representantes de colectivos fotográficos, contando con la participación de 13 universidades y más de 46 ponentes, quienes reflexionarán sobre la fotografía desde múltiples perspectivas, incluyendo la conservación y gestión del patrimonio. Además, se exhibirá una muestra en el Archivo Histórico Provincial para complementar estas valiosas discusiones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.