Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

CSIF insta a establecer protocolos precisos para combatir la gripe, el Covid y enfermedades respiratorias.

CSIF insta a establecer protocolos precisos para combatir la gripe, el Covid y enfermedades respiratorias.

El sindicato CSIF ha emitido una preocupación ante el aumento de contagios de gripe, Covid y otras enfermedades respiratorias en Castilla y León. Según el sindicato, esto está saturando de manera "alarmante" los centros sanitarios y hospitalarios. Por esta razón, CSIF ha instado a los responsables de la Consejería de Sanidad a activar un protocolo preventivo claro, eficaz y coordinado, ya que hasta el momento no se ha implementado ninguno. Cabe destacar que estas incidencias sanitarias son conocidas año tras año durante el invierno.

CSIF ha señalado la "falta crónica" de personal en Sacyl, así como la ausencia de una planificación sanitaria adecuada en Atención Primaria, puntos de atención continuada y urgencias hospitalarias. Según el sindicato, esto refleja la escasa capacidad de los gestores de la salud pública en la comunidad.

La organización sindical ha destacado que ha llamado la atención sobre esta situación y ha pedido un plan preventivo desde hace semanas. Sin embargo, la Consejería de Sanidad aún no ha implementado un protocolo de choque que indique cómo deben proceder tanto los profesionales sanitarios como los ciudadanos. CSIF ha sugerido la implementación de más medidas, como el uso obligatorio de mascarillas en los centros sanitarios.

Según CSIF, las medidas implementadas son tardías e improvisadas. El sindicato ha enfatizado que se necesita contar con los profesionales para establecer protocolos adecuados que puedan aplicarse cada invierno, aunque se realicen modificaciones según las circunstancias de las enfermedades. Esta situación se repite cada invierno, incluso antes de la pandemia de Covid.

CSIF ha señalado que este año destaca el incremento de patologías respiratorias, que podrían estar relacionadas con el uso de mascarillas en años anteriores. Además, han destacado que menos del 60% de la población está vacunada contra la gripe, a pesar de que se acerca la incidencia punta de la enfermedad.

Enrique Vega, responsable de Sanidad en CSIF Castilla y León, ha afirmado que se han observado casos de coinfección entre diferentes virus respiratorios. CSIF ha aclarado que, aunque la sanidad no está paralizada y se está atendiendo a los pacientes, las esperas son interminables. Por ejemplo, en Valladolid, las urgencias hospitalarias atienden entre 350 y 400 urgencias diarias, con esperas de hasta 8 horas. Esto representa un aumento de pacientes respecto a años anteriores sin una planificación adecuada.

CSIF también ha señalado las listas de espera de hasta 10 días para ser atendido en Atención Primaria. Se han implementado medidas como la reapertura de una planta basculante con 30 camas en el hospital de Burgos, y la apertura de un ala con boxes adicionales en Segovia, sin incrementar el personal para atenderlos. En las urgencias del hospital de Salamanca, se han atendido una media de 470-500 pacientes en las últimas dos semanas.

CSIF remarca que la saturación de los centros sanitarios y hospitalarios es evidente en toda la comunidad, lo que obliga al personal sanitario a doblar turnos o incorporarse al trabajo incluso en sus días de descanso. El sindicato advierte que, si no se implementan medidas como la obligatoriedad de la mascarilla, el sistema sanitario podría llegar a colapsar.

Por último, CSIF critica la falta de acuerdo en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para aplicar protocolos y medidas de prevención. Aunque están satisfechos con la decisión de exigir la mascarilla en los centros sanitarios, consideran que esto es insuficiente. CSIF también ha solicitado la obligatoriedad del uso de mascarillas en el transporte público.