CyL consolida su papel como líder nacional con un 92,8% de energías renovables en su producción eléctrica para 2024.

VALLADOLID, 28 de septiembre.
Castilla y León se consolida como la región más destacada en España en cuanto a la capacidad de generación de energías renovables, abarcando tanto la eólica como la hidráulica. De acuerdo con los datos de 2024, esta comunidad contribuyó con un asombroso 92,8 por ciento de su producción eléctrica a fuentes renovables, lo que supera considerablemente el 56,8 por ciento de media que se registró en todo el país.
La Junta de Castilla y León ha subrayado la importancia de esta aportación, que contribuye a que España alcance sus objetivos establecidos por la Unión Europea en materia de energías limpias, tal como se informa en un comunicado difundido por Europa Press.
En el ámbito europeo, solo Noruega supera a Castilla y León en términos de producción eléctrica renovable, con una tasa que supera el 98 por ciento, por lo que el liderazgo de esta comunidad es indiscutible.
Los datos reflejan un rendimiento impresionante en la producción de energías limpias, alcanzando los 25.142 GWh, lo que implica un incremento respecto al año anterior y reafirma la posición de Castilla y León como la región más avanzada en el sector. Esta cifra representa el 92,8 por ciento de toda la generación eléctrica de la comunidad, 7,6 puntos más que en 2023.
En cuanto a la distribución de la generación, la energía eólica lidera con 12.515 GWh, lo que representa un 46,2 por ciento del total. Le sigue la energía hidráulica, que contribuyó con un 32,5 por ciento, beneficiándose del aumento en las lluvias de 2024. Las fuentes solares fotovoltaicas también han tenido un rendimiento significativo, representando un 12,7 por ciento del total.
Por su parte, la generación de energía a partir de cogeneración y otras fuentes renovables supuso un 7,2 por ciento y un 1,5 por ciento respectivamente, con un total de la producción eléctrica de la comunidad representando el 10,4 por ciento del total nacional en 2024.
Según los datos más recientes de Red Eléctrica (REE), Castilla y León ha incrementado su capacidad de generación en 1.413 MW, con 638 de ellos provenientes de energías eólicas y 775 de solar fotovoltaica, alcanzando así una notable cuota de potencia renovable del 96,2 por ciento, la mayor de todo el país.
En términos de potencia instalada, la comunidad lidera en energía hidráulica, con un 25,75 por ciento, y también en eólica, con un 22,71 por ciento del total en España. En cuanto a la cogeneración, Castilla y León aporta el 10,31 por ciento, y en solar fotovoltaica, el 8,77 por ciento del total nacional, sumando un 9,28 por ciento de otras fuentes renovables como biogás y biomasa.
Además, en 2024, la comunidad ha aumentado en un 47 por ciento su capacidad de autoconsumo fotovoltaico, alcanzando aproximadamente 20.560 instalaciones que suman 390,3 MW. Se han autorizado recientemente 5.333 nuevas instalaciones para autoconsumo que aportan 125,7 MW.
La Junta está impulsando un Plan para la instalación de sistemas de autoconsumo en edificios dependientes de la administración regional. Este plan cuenta con una financiación de 20,5 millones de euros, que se elevará a 25,5 millones a través del Programa Operativo FEDER 2021-2027.
Entre las instalaciones ya realizadas se encuentran las de los hospitales Universitario Río Hortega en Valladolid, Clínico Universitario de Salamanca, así como otros centros de salud y residencias, que suman 2.255 kW. Pronto comenzarán los trabajos en el Hospital Monte San Isidro de León y en la Delegación Territorial de la Junta en Salamanca.
Adicionalmente, se están adjudicando contratos para otras instalaciones en el Hospital Comarcal de Benavente y centros de salud de la zona, sumando 320 kW. Muy pronto se licitará también un proyecto en la Consejería de Economía y Hacienda que contempla 200 kW.
Las inversiones en energía de edificios públicos podrían alcanzar los 7.031 kW. Hasta el momento, se ha logrado cumplir con un 42,9 por ciento del objetivo total del programa aprobado por FEDER.
En este contexto, la Junta de Castilla y León está instando al Gobierno central a fortalecer las infraestructuras de transporte y distribución eléctrica para facilitar futuras inversiones empresariales y potenciar el desarrollo de polígonos industriales en la región. Para ello, ya se ha enviado un listado de 47 proyectos a Red Eléctrica que podrían generar más de 15.000 millones de euros en inversiones, esperando la aprobación para el desarrollo de estas infraestructuras imprescindibles.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.