Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Desmantelan red detrás de estafas de 7.000 euros a través de WhatsApp en Burgos, Madrid y Canarias.

Desmantelan red detrás de estafas de 7.000 euros a través de WhatsApp en Burgos, Madrid y Canarias.

BURGOS, 28 de agosto.

La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación en Madrid, conocida como 'Whatcode', que ha resultado en la detención de dos individuos de 24 y 29 años. Estos sujetos son acusados de formar parte de un esquema fraudulento en el que han estafado más de 7.000 euros al acceder a cuentas de WhatsApp y suplantar la identidad de 13 personas, cuyas edades oscilan entre los 19 y 51 años.

La mayoría de las víctimas, un total de once, residen en Burgos y su entorno, mientras que una de ellas vive en Alcalá de Henares, Madrid, y otra en Tenerife. Los delincuentes utilizaban las cuentas suplantadas para comunicarse con los contactos de las víctimas, solicitando dinero bajo engaños.

La investigación comenzó en mayo tras una denuncia presentada por una víctima que había perdido el acceso a su cuenta de WhatsApp después de hacer clic en un enlace malicioso. Esto permitió al usurpador obtener acceso a todos sus chats, contactos y grupos, facilitando la comunicación con sus conocidos para llevar a cabo la estafa, como ha señalado la Guardia Civil en un comunicado a Europa Press.

Haciendo uso de la identidad de la víctima, el estafador alegaba estar atravesando por una situación de urgencia y pedía ayuda económica a los contactos de su agenda, intentando además atraer a más personas hacia la red de engaños.

El equipo de la Comandancia de Burgos se dedicó a rastrear la actividad digital de los presuntos autores, lo que permitió su localización y posterior arresto en la Comunidad de Madrid.

A pesar de que la trama ha sido desarticulada en territorio español, la investigación continúa, ya que se sospecha que estos individuos tienen lazos con una red internacional dedicada al robo y manejo de cuentas de WhatsApp.

La estafa ha resultado en pérdidas económicas que superan los 7.000 euros. Aunque los investigadores han logrado bloquear diversas cuentas bancarias y recuperar aproximadamente la mitad del dinero, las cantidades solicitadas en cada intento de fraude rondaban los 400 euros.

Los dos detenidos se enfrentan a múltiples cargos, que incluyen acceso ilegal a sistemas informáticos, blanqueo de capitales, usurpación de identidad y fraude. Los documentos relacionados con este caso han sido enviados al Juzgado de Instrucción de Lerma.