Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Detenido en Villanueva de San Mancio por cazar cangrejos con trampa ilegal.

Detenido en Villanueva de San Mancio por cazar cangrejos con trampa ilegal.

VILLANUEVA DE SAN MANCIO (VALLADOLID), 17 de junio.

En un reciente suceso que pone de manifiesto la necesidad de respetar la regulación pesquera, la Guardia Civil ha llevado a cabo la denuncia de un individuo por el uso de un butrón, un arte de pesca estrictamente prohibido, para la captura de cangrejos en el Canal de Castilla, dentro del término municipal de Villanueva de San Mancio.

Funcionarios del cuerpo de seguridad estaban realizando labores de vigilancia en la zona cuando se percataron de la presencia de dos pescadores utilizando cañas. Al tratarse de una actividad que requiere la debida licencia y la identificación correspondiente, los agentes iniciaron las verificaciones necesarias.

Durante el proceso de inspección, los agentes notaron una cuerda atada a unos arbustos que se encontraban cerca de los pescadores. Al solicitarles información sobre este objeto, uno de ellos sacó del agua un butrón, el cual admitió que le pertenecía.

Este dispositivo, que tiene forma de paraguas y es plegable, permite que los cangrejos ingresen en su interior pero les impide salir, lo que lo convierte en un instrumento ilegal tanto por su uso como por su posesión, según han indicado fuentes de la Guardia Civil a Europa Press.

Como resultado de esta intervención, la Guardia Civil confiscó el butrón y procedió a denunciar al pescador por una infracción grave bajo la Ley 9/2013 de Pesca de Castilla y León, en particular bajo el artículo 76.11, que sanciona la utilización de medios prohibidos sin la debida autorización.

Las normas actuales estipulan que el uso de artes de pesca prohibidos, como el butrón, se considera una infracción grave, con sanciones que pueden variar entre 2,000 y 10,000 euros, además de la posibilidad de perder la licencia de pesca y la inhabilitación para conseguirla durante un intervalo de uno a dos años.

La notificación correspondiente ha sido dirigida al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Valladolid, junto con el arte de pesca que fue confiscado.