Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Diputación de Segovia enriquece su colección con obras de escritores locales.

Diputación de Segovia enriquece su colección con obras de escritores locales.

SEGOVIA, 6 de abril. En un importante esfuerzo por enriquecer su catálogo literario, la Comisión de Publicaciones de la Diputación de Segovia ha decidido ampliar su selección de obras, tanto en términos de adquisiciones como de títulos creados y lanzados por la propia institución. Este movimiento busca dar respaldo a los escritores de la región, consolidando así un vínculo más fuerte con la cultura local.

Durante el año 2024, la Diputación no solo adquirió una considerable cantidad de libros en un esfuerzo por apoyar a los autores segovianos, sino que también llevó a cabo la edición y publicación de tres obras que destacan aspectos significativos del legado cultural de Segovia.

Una de las primeras publicaciones fue 'Autores de fábrica de las iglesias históricas de Turégano', escrita por Josemi Lorenzo Arribas. Este libro recopila un valioso conjunto de documentos conocidos como libros de fábrica, que aportan conocimientos esenciales sobre la historia de la región. Se enfoca en la documentación de parroquias y ermitas de Turégano, abarcando su historia, advocación y las mejoras realizadas en los últimos siglos.

La obra se presenta como una “reproducción fiel de los documentos que se han conservado a lo largo de los años”, facilitando así el acceso de los investigadores sin necesidad de recurrir a los originales, según una nota emitida por la Diputación y recogida por Europa Press.

Otra de las obras respaldadas por la Diputación es 'Cofradía del Santísimo Sacramento de Fuente de Santa Cruz', de la autora María Luisa Gil Pastor. Esta publicación narra la historia y el desarrollo de la Cofradía en un municipio que cuenta con apenas cien habitantes, destacando el valor de la tradición en comunidades pequeñas.

Entre las novedades de 2024, también se encuentra la 'Guía de Campo de los insectos de la provincia de Segovia', un exhaustivo trabajo del entomólogo Alfonso Robledo Robledo. Esta guía, que documenta cerca de 4,000 especies de insectos, ha sido recibida con entusiasmo por los lectores, convirtiéndose en una herramienta esencial para quienes disfrutan del senderismo y la naturaleza.

Para el año 2025, la Diputación ya está inplementando la nueva edición de la serie 'La provincia de Segovia, al detalle', que contará con un título titulado 'La iglesia de Santa María de Aguilafuente tras el sínodo de 1472', escrito por Laura Frías Alonso y Silvia Olmos Arranz. Esta serie tiene como objetivo desvelar aspectos desconocidos de los lugares que los segovianos visitan a diario, tal como lo señaló José María Bravo, vicepresidente primero de la Diputación y encargado del Área de Cultura, Juventud y Deportes.

Además, desde el Área de Cultura se están promoviendo diversos libros que pertenecen a las Becas de Investigación otorgadas por el Instituto de Cultura Tradicional Segoviana 'Manuel González Herrero', que se presentarán a lo largo del año. Estas becas tienen como misión difundir el conocimiento sobre la vida, costumbres y tradiciones locales.

Bravo también ha manifestado su intención de seguir adquiriendo títulos que se relacionen con la provincia, en un claro apoyo a los autores segovianos. En el pasado año, se compraron más de 30 obras centradas en la cultura, la historia y el patrimonio segoviano.

Las publicaciones resultantes de estas iniciativas serán distribuidas en las 22 bibliotecas de la provincia y en los tres bibliobuses que recorren la región, con el firme propósito de acercar la cultura a esos municipios que carecen de espacios dedicados a la lectura, como destacó Bravo.