Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Disminuye el desempleo en Castilla y León con 1.600 menos en el segundo trimestre.

Disminuye el desempleo en Castilla y León con 1.600 menos en el segundo trimestre.

VALLADOLID, 24 de julio. En un alentador panorama para el empleo en Castilla y León, el número de desempleados se ha reducido en 1.600 personas durante el segundo trimestre, alcanzando así un total de 96.900 parados. Este descenso representa una disminución del 1,6% en comparación con el trimestre anterior, como lo revela la más reciente Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con esta tendencia, la tasa de desempleo en la región se establece en un 8,46%.

Esta es la cifra de desempleados más baja registrada en un segundo trimestre desde el año 2007, lo que parece indicar una recuperación sólida en el ámbito laboral.

A lo largo de la historia del INE, Castilla y León ha visto una disminución del desempleo en el segundo trimestre en 20 ocasiones, mientras que solo cuatro veces se ha producido un aumento. De hecho, la reducción que estamos observando en este último trimestre es la más modesta desde 2021.

El auge en el empleo también es notable. En los últimos tres meses, se han generado 14.300 nuevos puestos de trabajo, llevando la cifra total de empleados en la comunidad a 1.047.800, la más alta para un segundo trimestre desde 2008.

Además, el número de personas activas al finalizar el segundo trimestre se sitúa en 1.144.700, tras un incremento de 12.700 personas, lo que equivale a un aumento del 1,12%.

En el último año, el desempleo ha disminuido en 13.300 personas, lo que representa un bajón del 12,1%, y se han creado un total de 35.300 empleos, un 3,5% más. Asimismo, el número de personas activas ha crecido en 22.000 durante el mismo periodo.

Al desglosar los datos por géneros, se observa que el paro femenino ha bajado en 700 mujeres, un 1,4%, mientras que el masculino se ha reducido en 1.000, lo que equivale a un 2,1%. Actualmente, hay 50.800 mujeres desempleadas, lo que sitúa la tasa de paro femenino en el 9,56%. En contraste, 46.000 hombres permanecen en paro, con una tasa del 7,51%.

En el segmento juvenil, el desempleo entre personas menores de 25 años ha disminuido en 800, resultando en una tasa de paro juvenil del 23,44% en los últimos tres meses.

Los datos del INE también revelan que el número de asalariados con contrato indefinido ha crecido en 5.500, mientras que los temporales han aumentado en 14.100. En total, hay 873.500 asalariados en la región, de los cuales 731.900 tienen contratos indefinidos (83,79%), y 141.600 son temporales (16,21%).

El sector privado ha liderado la creación de empleo en el segundo trimestre, generando 13.400 nuevos puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 1,63% hasta un total de 836.700 ocupados. Por otro lado, el sector público ha creado 900 empleos, creciendo un 0,43% respecto al trimestre anterior, lo que deja la cifra en 211.100 empleos.

En cuanto al empleo a tiempo completo, se registró un aumento de 16.000 personas, alcanzando un total de 892.600, mientras que los trabajadores a tiempo parcial han disminuido en 1.700, quedando en 155.200.

Analizando los sectores, el desempleo ha disminuido notablemente en Agricultura con 4.300 menos (-62,32%), en Servicios se ha reducido en 4.200 (-9,77%) y en Construcción han sido 300 menos (-6,67%). Sin embargo, el desempleo ha aumentado en aquellos que buscan su primer empleo o lo han perdido hace más de un año, con un incremento de 6.600 (+17,74%), así como en la Industria, que ha visto un aumento de 600 parados (+8,7%).

Es relevante destacar que, a nivel nacional, el paro ha disminuido en todas las comunidades, excepto en Castilla-La Mancha (+2.000) y Navarra (+2.000). Las comunidades que más han reducido el desempleo son Madrid (-51.800), Andalucía (-50.600) y Baleares (-44.500).

En términos de creación de empleo, todas las comunidades presentaron un crecimiento en el segundo trimestre, destacando Cataluña con un incremento de 94.600, Baleares con 91.800 y Andalucía con 70.600. Excepcionalmente, Melilla vio una disminución de 2.600 empleos, al igual que Canarias, que experimentó un descenso de 2.100 trabajadores.

Para más información, se pueden consultar los gráficos de la Encuesta de Población Activa a través del siguiente enlace: https://www.epdata.es/datos/paro-espana-hoy-epa-ine/10/espana/106.