
VALLADOLID, 9 de octubre. La Gerencia Regional de Salud de Castilla y León ha revelado que durante el año pasado se realizaron un total de 143.463 mamografías en la región. De estas, 9.199 mamografías, lo que representa un 6,4 por ciento, presentaron resultados sospechosos que requirieron una derivación a Atención Hospitalaria para un diagnóstico definitivo.
Analizando los datos por provincias, se observa una variabilidad en el porcentaje de mamografías de cribado que arrojaron resultados positivos, con Zamora alcanzando un 4,2 por ciento y Palencia marcando el porcentaje más alto con un 9,6 por ciento. Estas cifras han sido publicadas en el portal de transparencia de la Consejería de Salud, y citadas por Europa Press.
Desde el año 2012, el número de mamografías en Castilla y León ha mostrado un incremento continuo. Sin embargo, en 2013 se registró un retroceso, mientras que en 2014 la cifra de exámenes se recuperó, manteniéndose estable desde entonces.
En el 2021, se produjo un notable incremento del 64,7 por ciento en la cantidad de mamografías comparado con el año previo, marcado por la recuperación de la actividad tras la disminución provocada por la pandemia de COVID-19 en 2020.
El incremento del 17,2 por ciento en el número de mamografías realizadas el año pasado se atribuye a un aumento del rango de edad evaluado. Examinando los datos desde 2004 hasta 2018, el porcentaje de mamografías positivas ha mostrado una tendencia ascendente, pasando de un 2,4 por ciento a un 7,9 por ciento, manteniéndose alrededor del siete por ciento desde entonces, con un registro del 6,4 por ciento para el año 2024.
Desglosando los datos por provincias, en Ávila se llevaron a cabo 9.962 mamografías, de las cuales 557 resultaron sospechosas, lo que representa un 5,6 por ciento. En Burgos se realizaron 23.099 mamografías, de las cuales 1.153 fueron derivadas a Atención Hospitalaria (5 por ciento). León reportó 24.133 mamografías, de las cuales 2.112 fueron clasificadas como sospechosas (8,8 por ciento).
Palencia anotó 11.130 mamografías, con 1.063 resultados anómalos (9,6 por ciento). En Salamanca, de las 18.349 realizadas, 913 resultaron en derivaciones (5 por ciento). Segovia llevó a cabo 10.787 mamografías, de las cuales 584 resultaron sospechosas (5,4 por ciento), mientras que Soria contabilizó 5.463 pruebas, con 506 resultando sospechosas (9,3 por ciento).
Finalmente, Valladolid realizó 29.790 mamografías, con 1.856 derivaciones por resultados sospechosos (6,2 por ciento), y en Zamora, de las 10.750 pruebas realizadas, 455 tuvieron resultados anormales (4,2 por ciento).
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.